.

Hambre y canibalismo

https://estaticos.muyinteresante.es/media/cache/760x570_thumb/uploads/images/article/58d4d9895cafe86620b1589c/canibales_0.jpg

   Canibalismo, es el impulso de comer carne humana

     La sola mención del término ‘canibalismo’ parece retrotraernos al pasado, a una época de salvajismo donde imperaba el instinto y la superstición. Sin embargo, nuestro lenguaje está plagado de expresiones alusivas al mismo. Así, cuando alguien nos parece muy atractivo, decimos que ‘está para comérselo’, y si nos imponemos a un adversario fácilmente, a menudo afirmamos que ‘nos lo hemos comido con patatas’.

https://www.dailysignal.com/wp-content/uploads/VenezuelaPovertyProtest.jpg

     Ahora bien, ¿desde cuándo se realiza esta práctica? El banquete caníbal más antiguo conocido tuvo lugar hace 800.000 años, en Atapuerca (Burgos). En 1994, un equipo de investigadores liderado por el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el biólogo José María Bermúdez de Castro descubrió que los Homo antecessor que entonces se refugiaban en la cueva de la Gran Dolina seguían una peculiar dieta. Junto a restos de animales, encontraron los huesos de varios individuos jóvenes que presentaban unas marcas hechas con utensilios de piedra. Estas daban a entender que habían sido descarnados, la prueba de un acto de antropofagia.

    Hambre, miseria, persecución y matanza de opositores en Venezuela, según informe de ONU

La situación en el país es desesperada; a tal grado de degradación social han llegado los habitantes que se ven impulsados a consumir carne humana.

https://images.squarespace-cdn.com/content/5a37ea4dd7bdcea6d1844ef9/1513895605422-PKM9S5ZTZWFTHNKGWY6Z/CARNE+HUMANA?format=1000w&content-type=image%2Fjpeg

Canibalismo en Venezuela
Vídeo

 

Que Dios ayude a nuestros hermanos de ese gran país

    Venezuela, como país libre y soberano que es, merece que se le respete su derecho a la autodeterminación. Venezuela merece que se le respete su orden constitucional. Venezuela merece diálogo y paz.

Venezuela: 25 elecciones en 20 años

La República Bolivariana de Venezuela se caracteriza, entre otras cosas, por ser el país con la mayor reserva comprobada de petróleo del mundo. Por otra parte, Venezuela tiene un sistema electoral con tecnología de punta. El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter lo elogió, calificándolo como «el mejor sistema electoral del mundo».
En cuanto a la cantidad de reserva de petróleo comprobada, Venezuela se ubica por encima de Arabia Saudí. Y con respecto a la historia de las elecciones, al sistema electoral de ambos países, la tierra natal del libertador Simón Bolívar logra ubicarse muy por encima de la monarquía de la península Arábiga.

También, en Venezuela se han realizado 25 elecciones en un período de 20 años desde que el chavismo gobierna, mientras que en Arabia Saudita consideran que las elecciones no son necesarias.

https://www.worldtravelguide.net/wp-content/uploads/2019/03/shu-South-America-Venezuela-Caracas-584774698-1440x823.jpg

Traigo a cuento esta pequeña comparación, debido a que hay una feroz hostilidad contra Venezuela, mientras que hacia Arabia Saudí hay una suerte de tolerancia tibia.

La hostilidad contra el país suramericano está causando víctimas inocentes.

Las sanciones contra Venezuela ya están afectando los derechos humanos de la mayoría de los venezolanos. La ONU ha declarado que las sanciones contra Venezuela causan hondos estragos en la mayoría de la población inocente.

Algunos países y personas han solicitado que se vuelvan a realizar las elecciones en Venezuela a fin de elegir al presidente de la República Bolivariana, porque no reconocen la legitimidad de las más recientes elecciones. Pero, ¿y qué sucede si la oposición no gana la Presidencia? ¿Qué pasaría si vuelve a ganar el chavismo? ¿Las volverán a desconocer? ¿O es que las elecciones son legítimas siempre y cuando gane aquel que sea aceptado en el exterior?…

La oposición venezolana ha tenido importantes reveses en el Consejo de Seguridad de la ONU, en la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la Unión Europea.

https://www.tripsavvy.com/thmb/am7j8wkzu3tHTHHWS5cid5bPV0g=/2132x1407/filters:fill(auto,1)/GettyImages-643658946-5afaffc38e1b6e0036ac9b7a.jpg

     Es una falta de respeto contra un país soberano, al derecho a la autodeterminación de ese pueblo. Y para tal fin, se utilizan argumentos paradójicos a fin de intervenir en los asuntos internos de Venezuela.

Los argumentos que se utilizan para defender una posible intervención militar en Venezuela son los mismos argumentos que sirven para que tal intervención no se lleve a cabo. La guerra conlleva destrucción, muerte y profundización de la crisis. Las bombas no han servido ni sirven para resolver los problemas de la humanidad en ninguna parte del mundo.

A ratos uno se pregunta si Venezuela es el pretexto para que no se hable de los problemas de países como España, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, etcétera.

https://i.ytimg.com/vi/tBxJpJhdQv8/maxresdefault.jpg

¿Será que este show y este abuso es además una cortina de humo para que las personas no vean los problemas que tienen sus propios países?…

En Colombia, hay una grave situación relacionada con el asesinato de los líderes sociales, el caso de Odebrecht; en Francia, está el asunto de los Chalecos Amarillos; en Argentina, las políticas neoliberales están golpeando duro al pueblo; en el Brasil, el racismo y la homofobia ganan terreno.

Venezuela, como país libre y soberano que es, merece que se le respete su derecho a la autodeterminación. Venezuela merece que se le respete su orden constitucional. Venezuela merece diálogo y paz.

https://img.freepik.com/foto-gratis/bandera-de-venezuela-ilustracion-de-la-ondulacion-de-la-bandera-venezolana_2227-763.jpg?size=664&ext=jpg

22 comentarios

  1. 4 julio, 2020 en 4:40


    • A la derecha de la imagen, abrazada al narcodictador de Venezuela, Opal Tometi, fundadora del movimiento #BlackLivesMatter

      #Black LivesMatter, al respaldar a un tirano como Maduro muestran que no están en contra de la violencia policial, sino que quieren que el poder de pisotear a opositores esté en manos de sus aliados.

      Bajo la consigna Black Lives Matter (las vidas negras importan) manifestantes dicen combatir el abuso policial en EE. UU. (convencidos que es por persecución racial). Lo que muchos no saben es que las fundadoras de este movimiento, con cada vez más presencia política, respaldan a un tirano como Nicolás Maduro que reprime con violencia a la población civil e incluso arroja tanquetas sobre manifestantes pacíficos.

      Desde la empatía, medios, empresas e individuos de todos los colores han adherido a esta causa que ha colmado las calles y las redes sociales, ignorantes del origen de la misma, sobre todo de quienes la dirigen.
      Fundadoras de Black Lives Matter están vinculadas a narcodictadura venezolana

      Las fundadoras del movimiento, Patrisse Cullors, Alicia Garza y Opal Tometi, públicamente han demostrado un largo nexo con el socialismo y con Maduro personalmente.

      En el 2011 Cullors dio su primera presentación ante el Left Forum (foro de izquierda), el congreso anual más grande de la izquierda internacional, denominado «un lugar para personas con ideas radicales». Alicia Garza aparece en la página oficial como oradora destacada desde el 2015.

      El compromiso de las fundadoras de Black Lives Matter con la izquierda radical es tal que Tometi viajó personalmente a Venezuela para supervisar el recuento de votos en las elecciones parlamentarias del 2015.

      Es necesario señalar que instituciones internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea no enviaron representantes a estas elecciones debido a que estaban viciadas. Entonces en una maniobra de Maduro para hacer creíble su sistema electoral convocó a sus coidearios internaciones para la tarea de fiscalizar el proceso electoral, entre ellos a Black Lives Matters.

      Doing my duty as a global citizen and serving as an election observer for the national Venezuelan elections. pic.twitter.com/VbryU74jUM

      — Opal Tometi #BlackLivesMatter (@opalayo) December 3, 2015

      Como la oposición ganó dichas elecciones, el movimiento publicó un manifiesto titulado Black Lives Matter en solidaridad con el pueblo venezolano. En dicho escrito las activistas llaman «contrarevolucionarios» a la oposición en Venezuela, término vigente en la Cuba comunista de partido único donde no se permite criterio disidente, mucho menos marchas contra el Gobierno, como las que sí tienen la libertad de hacer Black Lives Matter en EE. UU.

      «Ofrecemos esta expresión de nuestra inquebrantable solidaridad con el pueblo venezolano progresista y revolucionario al reflexionar, reagruparse y rectificarse para defender la Revolución Bolivariana», exclaman. Es decir, el respaldo al régimen no se limita a sus fundadoras de forma individual, sino que lo han manifestado a nivel institucional.

      Como hecho a destacar, en el día de la historia, una de ellas eligió resaltar el ascenso al poder de Hugo Chávez. La publicación tiene más de una década, de modo que no se trata de una situación coyuntural, sino de una ideología arraigada.

      RT @Historyday On this day in 1998 Hugo Chávez was elected President of Venezuela. #history

      — Alicia Garza (@aliciagarza) December 6, 2009

      De hecho, en la Cumbre de Líderes Afrodescendiente celebrada en Harlem, EE. UU., Maduro fue condecorado. Entre los panelistas estaba nada menos que Tometi de Black Lives Matter.

      #HaceMinutos: Pdte Maduro participó en la Cumbre de Líderes Afrodescendientes en Harlem, comunidad de Nueva York pic.twitter.com/kzSg173ywY

      — Misión Verdad (@Mision_Verdad) September 29, 2015

      Es decir, quienes hoy alegan marchar contra la represión policial en EE. UU. han respaldado públicamente a un tirano que asesina y reprime a quienes levanten su voz contra la dictadura chavista.
      Las comunidades indígenas han sido las más afectadas por Maduro

      Cuando la oposición venezolana triunfó en elecciones parlamentarias, Black Lives Matter lamentó esto como un «duro» golpe a las poblaciones indígenas y afrodescendientes. No obstante, dentro de la crisis humanitaria que padece Venezuela, las comunidades indígenas han sido las más afectadas por el socialismo del régimen. La miseria es tal que en la frontera con Colombia mujeres indígenas regalan a sus hijos.

      Uno de los casos de abuso más sobresalientes por parte de Maduro fue hacia los pemones, pueblo indígena que habita la frontera con Brasil. Luego del primer enfrentamiento fueron asesinados dos indígenas, al menos 22 heridos, cinco con impacto de bala, de los cuales tres necesitaron ser transportados a Brasil para cirugía. Todo por intentar acceder a la ayuda humanitaria que la comunidad internacional enviaba a Venezuela, cuando Maduro lo impidió por la fuerza.

      Por causa de la falta de alimentos, los venezolanos bajaron en promedio 11 kilos y más del 60 % de se acuesta a dormir con hambre. Por tanto, la indignación de los pemones se potenció cuando la dictadura pretendía restringir el acceso de comida y medicamentos y muchos huyeron en masa hacia Brasil. Hoy hacen parte de los cinco millones de exiliados.
      Black Lives Matter no está en contra del abuso policial

      Apoyar a un sistema de gobierno que reprime a las minorías étnicas solo es una de las tantas inconsistencias de Black Lives Matter, un movimiento cuyas manifestaciones han destruido sobre todo a los barrios de población negra e inmigrante, a la que afirman defender.

      Sus protestas han conducido a la destrucción de patrimonio material e histórico, incluyendo el mausoleo de un regimiento de soldados negros que batalló en la Guerra Civil y condujo a la liberación de los esclavos africanos, y la mayoría de los policías asesinados por enfrentar a los saqueadores eran negros.

      Que las principales víctimas de la destrucción provocada por Black Lives Matter sean negros muestra que no importan todas las vidas negras por igual, sino aquellas funcionales a su causa, comenzando por la exigencia de desmantelar a la policía de Minneapolis, donde un policía asesinó a George Floyd. Esto implicaría destituir al primer jefe de policía negro de la ciudad.

      Al respaldar a un tirano como Maduro, Black Lives Matter muestra que no están en contra de la violencia policial, sino que quieren que el poder de pisotear a los opositores esté es en manos de sus aliados ideológicos.

      7 julio, 2020 en 12:46

      • 13 julio, 2020 en 3:50

  2. 4 julio, 2020 en 4:45

  3. 4 julio, 2020 en 4:48

  4. 4 julio, 2020 en 5:03

  5. 4 julio, 2020 en 5:13

  6. 5 julio, 2020 en 2:28

  7. 5 julio, 2020 en 2:32

  8. 5 julio, 2020 en 13:36

  9. 17 julio, 2020 en 15:08

  10. Es un placer el comprobar que has decidido seguirme en mi web: “minovela.home.blog”. Estoy segura de que se creará un vínculo increíble entre nosotros. Me encanta la idea de compartir contigo la riqueza de mi libro, porque su novedad va más allá de lo cotidiano y su mensaje no nos puede dejar indiferentes.
    ¡Bienvenido!
    Mary Carmen

    2 agosto, 2020 en 11:34

  11. Reblogueó esto en Ramón Bárcenas.

    9 mayo, 2022 en 23:52

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s