Tenemos que saber de dónde venimos, si queremos tener una idea clara de a dónde vamos. Tenemos ilusiones y falsas ideas sobre quienes somos y cómo llegamos aquí, entonces ese estado ilusorio solo va a continuar en el futuro, necesitamos entender las fuerzas que estuvieron involucradas en la configuración del mundo moderno. (Las Tablillas Sumerias describen el Jardín del Edén).
Descubierto El Verdadero propósito de las Pirámides
Estos Templos Antiguos son Máquinas con Piezas Móviles
Gobekli Tepe, para muchos el primer templo de la humanidad, no deja de sorprendernos. Esta enigmática construcción vuelve a ser noticia mundial, y es que, acaba de salir a la luz un nuevo hallazgo que ha sorprendido a todos los arqueólogos ya que demostraría una jerarquía mucho más compleja de lo que se creía hasta ahora. Dos arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv, de Israel, han demostrado la existencia, en Gobekli Tepe, de un triángulo equilátero entre sus tres construcciones más antiguas. Sin embargo, más allá de solucionar los misterios que rodean a esta construcción de Turquía, aumentan sus enigmas arqueológicos. Seguiré informando de cualquier nueva novedad que se pueda producir al respecto.
Fue la primera biblioteca digna de tal nombre y la más grande y famosa del mundo antiguo. Se fundó en el siglo III a.C. y estuvo funcionando con altibajos durante unos siete siglos, hasta finales del siglo IV cuando la última de sus dependencias, el Serapeo, fue arrasado por orden del patriarca Teófilo de Alejandría. Para entonces había perdido buena parte de su importancia, pero su legado es imperecedero. Permitió que Alejandría, una ciudad de nueva planta fundada por Alejandro Magno en el año 331 a.C., se convirtiese en la capital intelectual del Mediterráneo de la época helenística. Por la biblioteca pasaron algunas de las figuras más notables del saber antiguo como Eratóstenes, Aristarco, Arquímedes, Euclides o el primer bibliotecario del que se tiene noticia, un griego nacido en Cirene llamado Calímaco.
Pero en la biblioteca de Alejandría no sólo se custodiaban libros, la biblioteca era parte de una institución mayor conocida como Museion, el templo de las musas, de donde proviene nuestra palabra museo. De la biblioteca y el Museion nada nos ha llegado. Quizá se los tragó el mar tras alguno de los terremotos que han afectado a la ciudad, o quizá sus restos se encuentran bajo la actual Alejandría, una ciudad moderna, la segunda mayor de Egipto, habitada por más de cinco millones de personas.
“Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
Riesgos del uso de las mascarillas
1.- HIPOXIA
2.- HIPERCAPNIA
Esto puede provocar envenenamiento en el flujo sanguíneo, así como alteraciones físicas y mentales.
Agravan enfermedades cardiacas, respiratorias y dermatológicas sobrevenidas y previas.
De especial gravedad para personas con VALVUPATIAS, asma, bronquitis, EPOC y otras afecciones pulmonares
UNIVERSIDAD MUNICH DRA. BUTZ
DRA NITZAN Coordinadora Sanitaria de OMS
Profesor OUSEY, Universidad HUDDERSFIELD UK
EUROPEAN CENTER OF PREVENTIONS AND CONTROL
Posible causa de cáncer
Según ha podido demostrar el Prof.- Stefano Montario las mascarillas incuban cáncer. El vapor que emitimos moja las mascarillas creando un cultivo agradable para virus, bacterias, hongos, parásitos que están en el aire y se pegan a las mascarillas. Lo respiramos y lo vamos pasando por todos lados. También entran por nariz y boca.
El anhídrido carbónico que soltamos al respirar vuelve a entrar en los pulmones, en la sangre, alimentando a las células con desecho, en lugar de oxígeno, y produce una saturación de anhídrido carbónico en la sangre ( hipercapnia)
Por esta saturación se empieza a producir acidosis que es lo ideal para incubar el cáncer. A esto hay que añadir el estrés al que se somete al cuerpo que está demostrado que es un detonador del cáncer.
El uso extendido de las mascarillas por parte de personas sanas dentro de una misma comunidad no está avalado por la evidencia científica actual“, reza el documento con las recomendaciones sanitarias de la propia OMS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe titulado Consejos sobre el uso de mascarillas en el contexto de COVID-19. Se trata de un documento en el que la organización internacional se reafirma en desaconsejar el uso de la mascarilla entre personas sanas. La publicación de este informe se produce después de que dentro de la organización se produjera un debate sobre la conveniencia o no de esta medida. Un debate que se ha alimentado con la decisión de la región italiana de Lombardía que exige su uso y multa hasta con 400 euros a quien no lleve máscara o una prenda que cubra su boca. A este debate se sumó España cuando Fernando Simón anunció el sábado pasado la posibilidad de que el uso de mascarillas sea generalizado tras levantarse la fase de confinamiento contra el supuesto coronavirus.
Por último, la SOBRE PROTECCIÓN Y MEDIDAS DESPROPORCIONADAS pueden conducir a unos resultados mucho más nocivos que beneficiosos y que acarrean daños colaterales e indirectos que repercuten en la salud física y mental de toda la comunidad.
Por si esto no fuese suficiente exigían un “certificado médico” que te eximiese de ese suicidio, vulnerando el Derecho a la Intimidad y el que no lo entregaba corría el peligro de ser detenido y apaleado, en muchas ocasiones, por esa policía.
Todos los días a las ocho de la tarde había que salir a los balcones a aplaudir a unos supuestos “héroes”: los sanitarios, que más tarde sabríamos que tenían los hospitales vacíos y se dedicaban a hacer coreografías y a colgarlas en las redes sociales, y esa Policía a la que ya todos temían.
De hecho, utilizaban imágenes de esos hospitales el año anterior por la epidemia de la gripe y lo subían como si realmente fuesen de ese momento.
La brutalidad de la Policía estaba a la orden del día y hay innumerables videos en Youtube y todo con el beneplácito de jueces y fiscales politizados y que despreciaban y desprecian la Constitución y los Derechos Humanos.
El 20 de junio da por terminada esta cuarentena donde se habían vulnerado todos los Derechos Constitucionales, se había cometido un inmenso genocidio y habían condenado a un país a una deuda perpetua de la que unos cuantos se iban a beneficiar. No se sabe si realmente ha habido muertos por el Covid19, todo apunta a que han jugado con las cifras. De hecho, no se realizaron autopsias y los famosos test, como ya sabemos, no sirven para detectar carga vírica y mucho menos para diferenciar un supuesto coronavirus de otro.
Dr. Kary Mullis, Bioquímico, inventor de la técnica de reacción en cadena polimerasa PCR para establecer test genéticos, por lo que se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1993. Esta técnica ahora se usa mundialmente para medir la carga viral. Mullis ha denunciado que la PCR no sirve para contar virus (Revista Éxodo nº84)
Que se sepa nunca se ha aislado, purificado, secuenciado, medido ni micro grafiado este ya tristemente famoso virus, pero eso sí, los ciudadanos, gracias a las televisiones, han generado un Síndrome de Estocolmo tan perfecto que lo que anunció en marzo el presidente del Gobierno, “la nueva normalidad”, la han aceptado con absoluta sumisión.
El 9 de junio el Gobierno hace público un nuevo Decreto Ley, comúnmente conocido como el Decreto de la Nueva Normalidad, 21/2020, donde ya se hace obligatorio el uso de las mascarillas y el distanciamiento social hasta que aparezca una vacuna…
España es un país caluroso, las mascarillas son obligatorias desde los seis años, y todos los trabajadores deben hacer uso de ellas.
Medidas de prevención e higiene
Artículo 6. Uso obligatorio de mascarillas.
1. Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
a) En la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
b) En los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote o en sus cubiertas o espacios exteriores cuando resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros. Esta distancia de 1,5 metros se la ha inventado el Gobierno, ya que la OMS habla de 1 metro.
2. La obligación contenida en el apartado anterior no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
3. La venta unitaria de mascarillas quirúrgicas que no estén empaquetadas individualmente sólo se podrá realizar en las oficinas de farmacia garantizando unas condiciones de higiene adecuadas que salvaguarden la calidad del producto.
Ahora resulta que el comité de expertos era Simón. En eso consistía el presunto sanedrín de autoridades en epidemiología que el Gobierno citaba como referencia -o más bien como coartada- científica. Simón y su camarilla, que rima con mascarilla.
“¡ Quédate en casa !»
Quédate en casa –que nosotros te dejamos sin trabajo y llevamos tu empresa a la quiebra, esa que te costó tantos años crear-.
Quédate en casa –que nosotros decidimos por ti; a qué hora podrás salir y en qué condiciones-.
Quédate en casa –aunque no tengas dinero para comprar comida-.
Quédate en casa –aunque a tu madre le queden pocos años de vida y te necesite-.
Quédate en casa –y no veas a tus nietos por las dudas que te contagien-.
Quédate en casa –pero sigue pagando los impuestos aunque no generes ingresos-.
Quédate en casa –mientras nosotros ponemos a presos y asesinos en libertad-.
Quédate en casa –mientras reventamos la economía sacándote del medio-.
Quédate en casa –porque si sales corres el riesgo de morirte de una gripe con un dos por ciento de mortalidad-.
Quédate en casa –así podemos ejecutar nuestro plan e instalar las 5-G sin escuchar protestas-.
Quédate en casa –así te podemos controlar mejor con nuestros dispositivos aéreos aunque vos pienses que son naves espaciales de otro planeta-.
Quédate en casa –así podemos continuar con nuestra agenda mundial sin interferencias-.
Quédate en casa –que nosotros te dejamos una lista de entretenimiento virtual para que no te hagas preguntas sobre la “nueva normalidad”-.
Quédate en casa –que nosotros estamos trabajando duro para asegurarnos de que cada día estés más alejado de tus vínculos y recursos-.
Quédate en casa –y ojo con lo que haces porque tus vecinos también actúan como policías-.
Quédate en casa –no te expongas a la luz solar, ni a los gérmenes así terminaremos de destruir tu sistema inmunitario-.
Quédate en casa –hablando por teléfono mientras nosotros escuchamos tus llamadas y nos acercamos un poquito más al plan perfecto-.
Quédate en casa –no utilices el poco efectivo que te queda así lo sacamos de circulación y creamos una sola moneda-.
Quédate en casa –así podemos subir torres radiactivas sin que tu te enteres-.
Quédate en casa –y sí salis tienes que llevar una máscara puesta, para generar separación, no inmunidad-.
Quédate en casa –aléjate de todo lo que te hace humano, así nuestra interferencia es más sutil y no encontrás culpables-.
Quédate en casa –así vamos estudiando tu comportamiento cuanto esto sea la norma-.
Quédate en casa –como cuando el modelo hitleriano daba órdenes y la gente cumplía. Solo que él lo hacía con armas, y nosotros con tu miedo-.
Quédate en casa –no pelees por tus derechos como ciudadano ni por tu familia, te queremos dócil, no rebelde-.
Quédate en casa –sin sueldo, sin vacaciones, sin viajes, sin futuro, sin escuela, pero con Netflix-.
Quédate en casa –mientras seguimos gestionando una dictadura ultra-comunista con tu ignorancia–.
Quédate en casa –y repite este mensaje mil veces y diles a los otros que también lo repitan. Porque de tanto decirlo, te lo vas a terminar creyendo. No por dos meses o un año, sino por el resto de tu vida.
Entérate, no te quieren sano, te quieren esclavo
El Miedo
Ramón María del Valle-Inclán
Audio
WE FIGHT FOR THE HUMANKIND, WHAT ARE YOU DOING
LUCHAMOS POR LA HUMANIDAD
¿QUE HACES TU ?
La finalidad del presente libro es descubrir algunas verdades que han estado escondidas bajo las figuras de la religión y de la mitología; el método a seguir será comparar una multitud de ejemplos bastante sencillos y dejar que el antiguo significado se haga aparente por sí mismo. Los viejos maestros sabían lo que decían.
En cuanto hayamos aprendido a leer su lenguaje simbólico, no requiere más talento que el de un recopilador el dejar que se escuche su enseñanza.
Primero debemos aprender la gramática de los símbolos y como llave de este misterio no conozco mejor instrumento moderno que el psicoanálisis. Sin aceptar al psicoanálisis como la última palabra en la materia, puede servir como método de aproximación a ella.
El segundo paso será reunir un grupo de mitos y cuentos populares
de todas partes del mundo y dejar que los símbolos hablen por sí mismos. Los paralelos se harán inmediatamente aparentes, y se ha de desarrollar una constante vasta y asombrosa de las verdades básicas que el hombre ha vivido en los milenios de su residencia en el planeta.
Ha llegado el momento de un EXODO DE MASAS de YouTube
Lo que es absolutamente estúpido es que YouTube considera que el uso de aceite de CBD para curar el cáncer no es diferente de un terrorista quien construye una pipa bomba en su cocina para destruir la vida humana. Para YouTube, ambos actos son peligrosos y “violentos” y tienen ningún lugar en YouTube. Esto dice mucho sobre la mentalidad de los lideres de YouTube, ya que el sitio no tiene problemas para difundir contenido eso es completamente vulgar, perverso y completamente inapropiado para una visión normal. En otras palabras, la información sobre cómo se pueden usar los extractos de plantas naturales para estar saludables es contenido prohibido en YouTube, pero los videos que enseñan a los jóvenes sobre cómo usar cuentas anales o cómo convertirse en personas transgénero son completamente aceptables y activamente bienvenido en YouTube. La buena noticia es que YouTube no es el único sitio web de contenido de video, y las personas de pensamiento libre harían bien en abandone el sitio completamente por pastos más verdes y menos censurados. Por cierto, el video de 43 segundos que activó YouTube eliminar Natural News de su plataforma …
YOUTUBE ES UNA AUTENTICA MIERDA DEL NUEVO ORDEN CRIMINAL ——- MUERTE A YOUTUBE
La sola mención del término ‘canibalismo’ parece retrotraernos al pasado, a una época de salvajismo donde imperaba el instinto y la superstición. Sin embargo, nuestro lenguaje está plagado de expresiones alusivas al mismo. Así, cuando alguien nos parece muy atractivo, decimos que ‘está para comérselo’, y si nos imponemos a un adversario fácilmente, a menudo afirmamos que ‘nos lo hemos comido con patatas’.
Ahora bien, ¿desde cuándo se realiza esta práctica? El banquete caníbal más antiguo conocido tuvo lugar hace 800.000 años, en Atapuerca (Burgos). En 1994, un equipo de investigadores liderado por el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el biólogo José María Bermúdez de Castro descubrió que los Homo antecessor que entonces se refugiaban en la cueva de la Gran Dolina seguían una peculiar dieta. Junto a restos de animales, encontraron los huesos de varios individuos jóvenes que presentaban unas marcas hechas con utensilios de piedra. Estas daban a entender que habían sido descarnados, la prueba de un acto de antropofagia.
Hambre, miseria, persecución y matanza de opositores en Venezuela, según informe de ONU…
La situación en el país es desesperada; a tal grado de degradación social han llegado los habitantes que se ven impulsados a consumir carne humana.
Canibalismo en Venezuela Vídeo
Que Dios ayude a nuestros hermanos de ese gran país
Venezuela, como país libre y soberano que es, merece que se le respete su derecho a la autodeterminación. Venezuela merece que se le respete su orden constitucional. Venezuela merece diálogo y paz.
Venezuela: 25 elecciones en 20 años
La República Bolivariana de Venezuela se caracteriza, entre otras cosas, por ser el país con la mayor reserva comprobada de petróleo del mundo. Por otra parte, Venezuela tiene un sistema electoral con tecnología de punta. El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter lo elogió, calificándolo como «el mejor sistema electoral del mundo». En cuanto a la cantidad de reserva de petróleo comprobada, Venezuela se ubica por encima de Arabia Saudí. Y con respecto a la historia de las elecciones, al sistema electoral de ambos países, la tierra natal del libertador Simón Bolívar logra ubicarse muy por encima de la monarquía de la península Arábiga.
También, en Venezuela se han realizado 25 elecciones en un período de 20 años desde que el chavismo gobierna, mientras que en Arabia Saudita consideran que las elecciones no son necesarias.
Traigo a cuento esta pequeña comparación, debido a que hay una feroz hostilidad contra Venezuela, mientras que hacia Arabia Saudí hay una suerte de tolerancia tibia.
La hostilidad contra el país suramericano está causando víctimas inocentes.
Las sanciones contra Venezuela ya están afectando los derechos humanos de la mayoría de los venezolanos. La ONU ha declarado que las sanciones contra Venezuela causan hondos estragos en la mayoría de la población inocente.
Algunos países y personas han solicitado que se vuelvan a realizar las elecciones en Venezuela a fin de elegir al presidente de la República Bolivariana, porque no reconocen la legitimidad de las más recientes elecciones. Pero, ¿y qué sucede si la oposición no gana la Presidencia? ¿Qué pasaría si vuelve a ganar el chavismo? ¿Las volverán a desconocer? ¿O es que las elecciones son legítimas siempre y cuando gane aquel que sea aceptado en el exterior?…
La oposición venezolana ha tenido importantes reveses en el Consejo de Seguridad de la ONU, en la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la Unión Europea.
Es una falta de respeto contra un país soberano, al derecho a la autodeterminación de ese pueblo. Y para tal fin, se utilizan argumentos paradójicos a fin de intervenir en los asuntos internos de Venezuela.
Los argumentos que se utilizan para defender una posible intervención militar en Venezuela son los mismos argumentos que sirven para que tal intervención no se lleve a cabo. La guerra conlleva destrucción, muerte y profundización de la crisis. Las bombas no han servido ni sirven para resolver los problemas de la humanidad en ninguna parte del mundo.
A ratos uno se pregunta si Venezuela es el pretexto para que no se hable de los problemas de países como España, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, etcétera.
¿Será que este show y este abuso es además una cortina de humo para que las personas no vean los problemas que tienen sus propios países?…
En Colombia, hay una grave situación relacionada con el asesinato de los líderes sociales, el caso de Odebrecht; en Francia, está el asunto de los Chalecos Amarillos; en Argentina, las políticas neoliberales están golpeando duro al pueblo; en el Brasil, el racismo y la homofobia ganan terreno.
Venezuela, como país libre y soberano que es, merece que se le respete su derecho a la autodeterminación. Venezuela merece que se le respete su orden constitucional. Venezuela merece diálogo y paz.
Nos robaron cuatro meses de nuestra vida, este desgraciado gobierno obtenido en la banal tómbola de nuestro país, como decía el genial dibujante «país de Romerales», un mal día a petición del gobierno mundial en la sombra, engañó a los españoles con un supuesto virus mortal que no era sino el vulgar virus de la gripe modificado en algún laboratorio chino…
El objetivo del gobierno era, aprovechar para ensayar una reclusión ciudadana, al igual que otros paises de la órbita del Nuevo Orden Mundial y de paso instalar las malditas antenas 5-G sin que ningún habitante lo viera..
Las dichosas antenas hicieron el resto destrozando los pulmones de la gente mayor o con pocas defensas..
Además los efectos psicosomáticos y el miedo hicieron el resto.
Los niños y ancianos se sitúan como la población más vulnerable psicológicamente ante el encierro causado por la pandemia de COVID-19
Una encuesta realizada en Reino Unido a 1.300 psiquiatras muestra que el 43% había registrado un aumento de pacientes en urgencias y el 45% una disminución de la petición de citas rutinarias, según informa la BBC.
Uno de los psiquiatras encuestados afirmó que los pacientes de edad más avanzada habían desaparecido por completo de la consulta. Según Amanda Thompsell, psiquiatra experta en mayores, los ancianos muestran una mayor vulnerabilidad en esta situación. Pedir cita a través de internet puede no ser fácil para ellos y se encuentran sin alternativa al no querer ir al hospital a pedirla por miedo al contagio.
Otro de los encuestados indicó que muchos de los pacientes desarrollaron trastornos mentales debido al coronavirus. Las causas se pueden encontrar, entre otras, en el aislamiento social o el aumento del estrés.
La organización sin ánimo de lucro Rethink Mental Illness respaldó estos datos mediante una encuesta en la que participaron 1.000 personas que padecían enfermedades mentales. Muchos de ellas afirmaron que su salud mental había empeorado desde el inicio de la pandemia. La principal razón que apuntaban era que no podían seguir con sus rutinas. Los cambios en la rutina diaria afectan especialmente a las personas que sufren algún trastorno del espectro autista (TEA), ya que les cuesta adaptarse a los cambios repentinos e improvisar, por lo que la irrupción del coronavirus y los cambios que ha supuesto en la vida diaria les afecta especialmente.
La maldad ignominiosa de este gobierno para con nuestros mayores no tiene parangón ni lo ha tenido en nuestra reciente historia
“Los pacientes se han evaporado, ya estamos viendo el impacto devastador del confinamiento en la salud mental”, Wendy Burn, presidneta del Royal College of Psychiatrists.
Open Evidence, institución que forma parte de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC), que entre el 24 de abril y el 17 de mayo realizó un estudio con 3.524 personas en el que se observó que la salud del 46% de la población española ha empeorado y está en riesgo por el confinamiento. Al comparar los datos recabados en España con los de Italia y Reino Unido en cuanto a la salud mental, España resulta ser el país que peor se encuentra de los tres.
El Instituto de Política Familiar advierte del «impacto» del confinamiento en las 5 millones de personas que viven solas
Según datos avanzados del Informe sobre Evolución de la Familia en España 2020, que publica el Instituto de Política Familiar (IPF) y que se presentará próximamente.
«La crisis de la familia en España provoca que esta situación de soledad afecte a demasiadas personas, con sus negativas consecuencias personales y sociales» ha declarado el vicepresidente y portavoz del Instituto de Política Familiar, Mariano Martínez-Aedo.
En números absolutos, la comunidad con más hogares unipersonales es Cataluña, con 786.500 (16,4% del total), seguida por Andalucía (767.000) y Madrid (672.200), mientras que en La Rioja (37.100) y Navarra (69.100) es donde menos hogares de este tipo hay.
Atendiendo al porcentaje, se sitúa a la cabeza Asturias, con un 30,5% de hogares formados por una sola persona, Castilla y León (29,6%) y La Rioja (28,6%). Por detrás, se encuentran: Murcia (21,1%), Andalucía (23,7%) y Baleares (23,7%).
Además, el estudio pone de relieve que, del total de personas que viven solas, más de 2 millones (2.009.100), tienen 65 años o más por lo que, un dato «preocupante», según señalan los autores del informe, ya que su situación de grupo de riesgo «agrava las dificultades del aislamiento, uniendo los problemas de abastecimiento, el aislamiento personal, así como las dificultades de asistencia».
Las comunidades donde más mayores viven solos son Navarra, La Rioja y Extremadura. En cuanto a su situación civil, dos tercios son personas viudas (66,6%), un 16,3% son solteros y un 13%, separados o divorciados.
Por otro lado, 2.784.500 son personas que viven solas de menos de 65 años, la mayoría de ellas, el 67%, solteras, a las que el confinamiento les ha limitado la vida social, según señala el Instituto de Política Familiar.
El informe también constata un «incremento constante» cada año de 65.000 hogares unipersonales, lo que ha supuesto que en 2019 haya 389.000 hogares solitarios más que en 2013 (un 8,7% más). El crecimiento ha sido mayor en los hogares de mayores, que se incrementaron un 11,3%, especialmente aquellos en los que vivían hombres solos (12,3%).
El Instituto de Política Familiar pide que, si se vuelven a decretar medidas de confinamiento, se tenga en cuenta la problemática de las personas solas. «No se trata de olvidar los peligros de la pandemia, pero si, por ejemplo, se consideraba fundamental que las mascotas (y sus dueños) tuvieran derecho a salir a la calle, también se deberían haber abierto alternativas para que estas personas pudieran salir a la calle o tener algún contacto que aliviara el impacto del aislamiento»..
«Es de importancia para todo el que quiera alcanzar una certeza en su investigación saber dudar sensatamente a tiempo» (Aristóteles, Metafísica, 2, 3)
La historia ha sido alterada
La historia la escriben los ganadores
“En nuestra búsqueda por certeza, ver hacia el pasado parece bastante atractivo. El pasado está fijado; es inmutable y absolutamente definitivo. Nada podemos hacer para cambiarlo, y por eso el historiador G. R. Elton dijo:
“En un sentido muy real, ‘el estudio de la historia’ concierne a un ‘objeto de estudio’ mucho más objetivo e independiente que el de las ciencias naturales. Solo porque ‘la materia histórica’ está en el pasado, ‘se ha ido’, es irrecuperable, su realidad objetiva está garantizada; está más allá de ser alterada por cualquier propósito…”
Seguramente sería difícil negar esto, de tal modo que podríamos, al parecer, tomar a la historia como modelo para la verdad y la seguridad en el conocimiento. ¿O podríamos negarlo? Mira cuidadosamente lo que Elton escribió y verás que ha sido muy cuidadoso con su elección de palabras: “el estudio de la historia”, “el objeto de estudio”, “la materia histórica”… Él no dice nada realmente sobre la Historia en sí misma. Así pues, ¿a qué se referirá él?
Podríamos hacer una importante distinción aquí, una que es familiar para todos los historiadores. La palabra “historia”, por lo general, suele usarse en dos sentidos distintos: el primero es “la historia” como esa “serie de eventos pasados”, pero también está la “historia” como esa “investigación académica” que realizan los historiadores. Es solo en el primer sentido que la historia está “fijada” [fuertemente fundamentada] en la forma en que sugiere Elton. La Historia en el segundo sentido trata sobre todo acerca de lo que entendemos sobre “historia” según el primer sentido, y sería bueno que no confundiéramos las dos acepciones. Una vez se ha hecho esta distinción, la esperanza de conocimiento seguro en la historia empieza a desvanecerse rápidamente –podemos estar seguros de que algo pasó (“historia” en el primer sentido), pero descubrir todo acerca de ello (“historia” en el segundo sentido) puede ser algo completamente diferente. De hecho, como sabe cualquier historiador, lo que sabemos sobre el pasado podría estar incompleto, ser inexacto o incluso completamente equivocado, y justamente por el hecho de que el pasado “se ha ido” puede ser extremadamente difícil descubrirlo alguna vez. ¿Cuál es el principal problema que plantea el texto respecto a “la historia” en el segundo sentido?]
Así pues, la Historia presenta problemas únicos –pues el historiador realmente no puede trabajar con su objeto de estudio directamente sino solo a través de intermediarios. ¿Puedes dar ejemplos de esos intermediarios?]– pero también veremos que también comparte muchas características con otras formas de conocimiento. La Historia es importante en un sentido muy humano: nuestras comunidades son moldeadas por sus historias, y en muchos casos alrededor del mundo lastimosamente atadas y limitadas por esas historias en términos de odio y violencia. Entender el pasado, y el intento de encontrar la verdad acerca de éste, puede ser un factor que nos permita alzarnos por encima de las normas sociales y culturales que han sido causadas por las acciones de personas ya muertas. Entender el pasado es un paso muy importante para entender el presente, y quizás hasta para moldear el futuro. Explica el argumento que da el texto de por qué es importante la historia. ¿Se te ocurren otras razones?…
LOS HECHOS DE LA HISTORIA
Si el historiador intenta averiguar acerca del pasado entonces el primer paso es asegurar que encuentra cuantos “hechos” sean posibles. En lo que podría pensarse como un espíritu auténticamente objetivo y científico, el historiador debería recolectar todos los hechos y luego analizarlos. En este sentido, el historiador podría intentar primero establecer un “núcleo sólido” de hechos indiscutibles y, en base a éstos, y solo sobre éstos, teorizar.
Imaginemos algunos “hechos históricos” como “Hong Kong fue devuelta a China en 1997”, “La Batalla de Bosworth tuvo lugar en 1485, en la colina de Bosworth”, “El César cruzó el río Rubicón en el 49 A.C.” Debemos reconocer que muchos de los hechos de ese tipo están más allá de la discusión –¡aunque algunos “hechos históricos” se ha comprobado que son falsos!– y determinarlos con exactitud es muy importante. Pero como dijo una vez Alfred Housman: “La exactitud es un deber, no una virtud”… ¿Cuál es el sentido de la frase de Housman?]
Ahora, ¡todos esos datos son muy tediosos! En la realidad, nosotros esperamos más que “hechos básicos” del trabajo de un historiador. Pues estos hechos no son “Historia” en sí mismos, sino los bloques de construcción de los que la Historia está hecha. Indica el sentido de la frase anterior. A nadie le interesan mucho realmente esos datos brutos y los historiadores esperan responder a preguntas mucho más interesantes e importantes como “¿Qué efectos tuvo la reunificación de Hong Kong y China en la gestación de partidos políticos en China?”, “¿Fue la desigualdad social el principal factor detrás de las tensiones en Inglaterra en el siglo XV?”, “¿Por qué fue el cruce del Rubicón un paso tan importante en la carrera del César?”. Una vez que hemos reconocido esto, es claro que el deseo de establecer las respuestas a estas preguntas inmediatamente nos dice algo acerca de los deseos e intereses del historiador. Es éste, y no los “hechos básicos”, quien ha decidido que los incipientes partidos políticos de China son de interés y merecedores de una atención histórica. A partir del texto, ¿qué podemos concluir sobre cuál es el trabajo del historiador y cuáles son sus riesgos respecto a la objetividad?…
HISTORIA MUY ANTIGUA; HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Por supuesto, el historiador no siempre puede elegir libremente de grandes volúmenes de información qué es lo que le llama la atención. Tal como los geólogos conocen muy poco sobre animales que fueron “demasiado suaves” para dejar una huella fósil, de la misma manera a veces los historiadores tienen muy poco material sobre el cual trabajar. Los historiadores en América Central y América del Sur se maravillan de la belleza arquitectónica de las ruinas mayas, aztecas e incas, pero también las encuentran bastante frustrantes. ¿Para qué se hicieron esos edificios? ¿Cómo se formaron esas sociedades? ¿En qué se interesaban esas personas? ¿En qué creían? ¿Cuáles fueron sus dramas, esperanzas, amores y temores? Por supuesto, hay alguna información sobre esas preguntas pero los datos son bastante incompletos y hay muchísimo que no sabemos. ¿Cuáles son los problemas que enfrentan los historiadores que se especializan en hechos históricos muy antiguos?
En la historia reciente, por supuesto, el problema se manifiesta en la dirección opuesta: hay muchísima información. Se ha estimado, por ejemplo, que la administración de cada presidente estadounidense reciente ha producido cerca de 5 millones de documentos escritos al año, ¡lo que podría traducirse en 14,000 documentos cada día! Este gigantesco flujo informativo se encuentra mucho más allá del alcance de cualquier individuo, pero será el trabajo del historiador proveerlos de una estructura y separar lo trivial de lo trascendente. Tomando en cuenta la última oración, ¿de qué formas crees que el trabajo periodístico se asemeja al trabajo del historiador contemporáneo; hasta qué punto se identifican o se hacen uno solo? Toda esa información carece de significado en términos históricos hasta que ha sido filtrada y clasificada. Sin embargo, mientras eso ocurre, deja de ser “pura información”, pues la categorización empleada para filtrar y clasificar responde a las teorías del historiador, y no a la información original. Una vez que el material ha sido filtrado y clasificado, la teoría está inextricablemente atada a los datos, y ahí ya no hay más algún “núcleo sólido” de puros “hechos históricos”. En esta era de información, el trabajo del historiador es indudablemente mucho más difícil, pero también más importante que nunca. A no ser que el historiador dé sentido a esa información, esa información no tendrá sentido. Y es que contrario a la creencia popular, los hechos jamás hablan por sí mismos.
La Sociología, actualmente concebida, dentro de los parámetros de interrelación de los individuos que componen la comunidad de la especie, cambiará. Ya está cambiando. Las redes sociales, entre otras formas de contacto, depuran el concepto y transfiguran la idea aristotélica del zoon politikón. Quizá estemos en contacto con un mayor número de personas, mas este contacto es virtual, artificial, adulterado por una legión de cables y otros mecanismos metálicos, fantasioso, deshumanizado. Aunque la nueva humanidad que, a pasos agigantados, se va moldeando será así: una humanidad deshumanizada.
Esa nueva humanidad, creo insistir, será también una humanidad afanada a la vagancia, pues se ve interesada en confundir facilitar la vida con hacer la vida fácil. Una humanidad que no necesitará levantarse del sillón para encender la luz o hacer la comida, ni para salir a la calle a comprar o trabajar. Será, además, una sociedad con un nivel de estrés elevado a la enésima potencia, ya que, cuanto más rápidas se puedan hacer las cosas, más cosas se podrán aspirar a hacer.
Esa nueva humanidad traerá distintos modos de percibir el mercado laboral, con extrañas especialidades y originales grupos profesionales todavía por descubrir. Las profesiones listadas hoy pronto quedarán obsoletas. Y he aquí una grave negligencia gubernamental: no reestructurar los planes académicos en previsión de lo insólito que nos deparará el futuro cercano. Un futuro más próximo de lo que siquiera imaginamos.
El concepto de ciudadano está basado en un arquetipo que se ajusta al sistema actual, pues según la definición, un ciudadano es toda persona considerada como miembro activo de un “Estado titular de derechos civiles y políticos” y que está sometido a sus leyes. Un ciudadano es un concepto sociopolítico y legal usado desde tiempos antiguos a lo largo de la historia, para someter a los pueblos ante sus gobernantes.
No me agrada la palabra ciudadano y tampoco el arquetipo que representa, pues marca claramente a quien debe rendir cuentas y servir ese ciudadano, haciendo una distinción de clases entre él y el sistema gobernante (estado). Prefiero utilizar la palabra Humano como arquetipo que nos nivela e iguale como especie, clases y derechos, sean del pueblo o de sus gobernantes.
Hoy expondré una serie de medidas que tomaría si fuera representante de esos Humanos que forman una nación, país o república, siendo estas, las primeras 30 medidas a grandes rasgos que tomaría en los 100 primeros días de mandato. Tengan presente que estas medidas son un borrador sin desarrollar y que hay muchas medidas mas que vendrían asociadas y posteriores a estas, que solo son un paso intermedio hacia la verdadera libertad, la libertad de la Anarquía del Ser.
1) Se escribirá una nueva constitución nacional acorde a los intereses y valores de esta nueva Humanidad. Una nueva constitución cuyo objetivo será defender y proteger al Humano Verdadero, Libre y Justo que habite en este territorio del que formamos parte.
2) Se crearán nuevos símbolos patrios que representen verdaderamente las raíces del pueblo y no a la sinarquía que nos gobernó durante más de 200 años. El celeste y blanco de la bandera actual (Argentina), son los colores del sionismo judío y de la casa de Borbón que se adueñaron del territorio en su momento y no representan nuestros verdaderos ideales y origen.
3) Ningún político debe ganar más que un sueldo mínimo vital y móvil. Cuando se suban los sueldos del pueblo, se subirán los de los políticos de igual manera, de lo contrario, pasarán las mismas necesidades económicas que el pueblo mismo.
4) Todo gobierno, político, empleado público o miembro de seguridad, es empleado del pueblo, son los administradores de la nación y representan “los intereses del pueblo y los Humanos que lo habitan”, y como tales deben actuar, si no, serán despedidos por el mismo pueblo que los contrató.
5) El presidente y todo el gobierno puede ser despedido a los 100 días de mandato si no cumplen con lo prometido y por lo que fueron elegidos. Cualquier política que perjudique al pueblo, sus intereses o sus habitantes, es motivo de cese automático del contrato entre empleado y empleador por “traición al pueblo”, que es la patria misma, y será demandado y juzgado por incumplimiento público y traición a la patria. Ningún político tendrá más fueros, será un Humano con más responsabilidad y bajo las mismas leyes que cualquiera.
6) El juramento de los gobiernos en la toma de mandato será sobre la constitución nacional y se dejará fuera la biblia o cualquier otro libro o texto religioso. El único demandante en caso de incumplimiento, mentira o traición, es el pueblo que lo eligió y que sufre las consecuencias, no Dios.
7) Se privatizará la deuda pública para que la paguen los que la crearon, siendo estos los responsables de que el país y sus habitantes estén endeudados. Sólo se adquirirá deuda pública en caso excepcional y necesario, a devolver en el mismo mandato del gobierno que la adquirió, y en caso de ser impaga, se privatizará al fin de mandato, siendo los responsables de obtener dicha deuda, los que cargarán con el compromiso de pagarla.
8) Ningún lobby o grupo económico, financiero, mediático, religioso o gobierno extranjero tendrá injerencia alguna sobre las decisiones internas del país. En caso que así fuera, y que alguno intentara manipular o injerir, se expulsará del territorio a los implicados y el estado (pueblo) se hará cargo de los bienes y servicios de estos conglomerados, siendo estos bienes y servicios confiscados y entregados a los trabajadores de los mismos.
9) El sistema judicial todo será disuelto, se crearán nuevas leyes para Humanos y se asegurará que la justicia sea verdaderamente justa y no esta parodia actual. Los Jueces serán elegidos por el pueblo y este tendrá derecho a revocar su cargo si no ejercen su función de forma justa o fuesen funcionales a intereses particulares, corporativos o políticos.
10) Ningún político, juez o servidor público tendrá luego de finalizado su cargo o mandato un sueldo de por vida, sino que entrará en las mismas normas de retiro que tiene cualquier Humano. Por tal motivo, se tiene que reestructurar todo el sistema de retiro para que todos, tengan una jubilación justa y temprana.
11) Se descontinuará todo el sistema burocrático, siendo reemplazado por un sistema Humano que simplifique todo tramite o acción por parte del pueblo, logrando así que el trámite comience y termine en el momento del acto y no cuando el sistema quiera.
12) El sistema educativo se cambiará desde la raíz, comenzando por “educar” a los educadores, para que sean realmente “maestros” y no simples empleados estatales. Se reducirán las horas anuales de clases y el estudio se centrará en lo verdaderamente importante, la Humanidad y la creatividad, siendo estas las bases de una sociedad verdaderamente libre y justa. Se enseñará, pero también se educará en consciencia.
13) El sistema de salud será reemplazado en su totalidad por un sistema de prevención consciente, donde la salud será consecuencia de la educación sanitaria construyendo centros de salud barriales totalmente equipados y gratuitos, logrando así descongestionar los hospitales actualmente saturados y colapsados por concentrar todo en ellos por “intereses” políticos y partidarios.
14) Todo Humano tiene derecho de nacimiento a tener su espacio y vivienda, siendo otorgada una parcela de tierra en el momento de nacer de forma gratuita y los medios económicos para comenzar una vivienda en un futuro, depositados en una cuenta a nombre del recién nacido.
15) Los servicios como luz, gas, comunicaciones, agua, serán considerados un “derecho Humano” y no podrán interrumpirse por falta de pago, sino que deben subsidiarse hasta que el Humano pueda volver a abonarlos. Para que esto sea posible, estos servicios tienen que tener un costo mínimo para los abonados, y que sólo cubra los gastos de las empresas y NO generen ganancias. Por tanto, deben ser empresas del pueblo y para el pueblo y no empresas privadas para particulares.
16) No se permitirá importar ningún producto que el país fabrique, produzca o desarrolle, siendo prioritaria la industria, ciencia y producción nacional sobre cualquier negocio especulativo o comercial de importación por parte de particulares o empresas.
17) Se revocarán todas las normas de tránsito actuales, y se educará para una buena urbanización vehicular, evitando así el negocio de la recaudación para engordar el bolsillo de los distintos distritos, comunas e intendencias. A su defecto habrá penas con trabajo comunal o prisión según el caso y la falta cometida, cuando esta ponga en riesgo la vida de terceros.
18) Se respetarán todas las creencias y religiones, siempre y cuando estas respeten a la sociedad Humana, no intentando manipular o injerir en asuntos fuera de su área. Caso contrario, sus representantes y organizaciones serán expulsados del territorio, no así sus creyentes y devotos que pueden seguir asistiendo a sus templos que seguirán abiertos y en manos de sus seguidores.
19) Toda especulación de la cadena productiva será castigada. El precio entre productor y consumidor no puede exceder un margen aceptable y justo, siendo el productor el que más ganancia obtenga y no los intermediarios o cadenas de ventas que no hacen absolutamente nada más que exponerlos al público en sus góndolas. El pueblo sin excepción debe poder comprar el producto y no sólo unos pocos, de lo contrario mejor volver al almacén de barrio.
20) Si el pueblo paga impuestos, todos pagan impuestos sin excepción de ninguna índole, por lo tanto, el impuesto debe ser una forma de cubrir e impulsar la producción y no una forma de llenar las arcas de particulares, políticos y gobiernos.
21) Las fuerzas armadas y de seguridad será entrenadas para servir y defender al pueblo y sus habitantes, y no al estado como hasta ahora, pues son empleados del pueblo y para el pueblo que deben velar por su seguridad.
22) Las leyes judiciales penales y civiles deben ser reescritas, donde sean leyes de cumplimiento efectivo y de rápida condena. No habrá ley de imputabilidad por edad o por ninguna otra causa, el culpable será condenado y se considerará el crimen cometido en primera instancia, siendo la pena la que debe considerarse en última instancia si el condenado es menor o tiene otro atenuante que remita a consideración.
23) Los presos tienen que ser productivos para la sociedad, por tanto, las cárceles tienen que convertirse en fábricas, y no en hoteles para delincuentes. Siendo su trabajo la forma de cubrir su estadía en el establecimiento penal y los gastos que este acarrea al pueblo.
24) Toda medida fuera del programa de campaña (propuesta), debe ser aprobada por el pueblo, por lo tanto los programas de gobierno tienen que ser expuestos “antes” de ser elegidos, con todos los puntos que llevarán a cabo en su mandato y cómo estos serán efectuados y solventados.
25) No habrá campañas publicitarias para las elecciones, sino programas informativos para exponer sus proyectos de gobierno. El dinero de campaña se invertirá en el desarrollo de los programas de gobierno cuando estos sean elegidos por “voto voluntario”. Los representantes pueden ser reelectos indefinidamente por el pueblo si este considera que es la mejor opción entre todas las propuestas. Si la cantidad de “no votantes” supera en porcentaje a los votos emitidos, estos no serán considerados, pues la mayoría de Humanos está desconforme con las opciones propuestas, llevándose a cabo una nueva elección hasta que una propuesta sea aceptada por la mayoría del pueblo. Hasta que esto se logre, el gobierno de turno seguirá activo y en su cargo.
26) Se debe crear un espíritu colectivo de pertenencia como pueblo y nación, basado en la Humanidad, fraternidad y cooperación entre Humanos, nada se logra sin un propósito y sin unión, y esta será la base del sistema Humano.
27) La consideración hacia el prójimo es la base de la Humanidad, y por tal motivo si un Humano sufre necesidades, todos sufren necesidades. No hay verdadera unión sin colaboración y cooperación. Por tal motivo se cubrirán las necesidades de todos para que la relación costo (trabajo) beneficio (necesidad) logre que la suma de las partes, hagan al todo, siendo el pueblo parte activa del gobierno y no sólo observadores pasivos del sistema que los representa.
28) Los derechos del trabajador, son los derechos del Humano, no se negocian. ni habrá forma de eliminarlos de manera arbitraria. Los actuales organismos que representan a los trabajadores serán disueltos pues ya no los representan, solo son organizaciones oportunistas serviles al sistema cabalista actual. De igual manera se tendrá que reformar el actual sistema (poder) legislativo que no nos representa en lo más mínimo.
29) Se reducirá la jornada laboral, no así los beneficios (sueldo, vacaciones, etc.) para que todos tengan trabajo y puedan disfrutar más con los suyos, siendo la jornada laboral mínima y los beneficios obtenidos máximos.
30) Los fondos para todas estas medidas serán obtenidos por el cumplimiento de los puntos tres y diez, lo demás es sólo decisión política y acción para llevarlas a cabo.
Siendo estas medidas acotadas a mi propia nación, es algo que puede aplicarse en cualquier parte del mundo, porque un pueblo unido jamás será vencido, pues su espíritu renacerá una y otra vez de entre sus propias cenizas.
“PARA ESTO, QUE NOS INVADAN LOS BÁRBAROS DE UNA PUTA VEZ. QUE TODO SE VAYA AL CARAJO Y EL SENTIDO COMÚN RECONOZCA A LOS SUYOS. SI QUEDAN”, CIERRA EL ESCRITOR
El escritor Arturo Pérez-Reverte
A ver si lo he entendido, señor presidente… Hasta por morirme debo pagar un 21 %… A ver si lo entiendo. Insisto.
Alemania tiene 80 millones de fulanos y 150.000 políticos. España, 47 millones y 445.000 políticos. Sin contar asesores, cómplices y colegas. O en Alemania faltan políticos, o aquí sobran. Si en Alemania faltan, apenas tengo nada que decir. Si en España sobran, tengo algunas preguntas. Señor presidente.
¿Para qué sirven 390 senadores (con la brillantez media y la eficacia política media de un Iñaki Anasagasti, por ejemplo)? Subpregunta: si un concejal de Villacantos del Botijo, por ejemplo, necesita contratar a 15 asesores… ¿Para qué puñetas sirve ese concejal, aparte de para dar de comer a numerosos compadres y parientes?
¿Para qué sirven 1.206 parlamentarios autonómicos y 1.031 diputados provinciales? ¿Sabe usted lo que cobra toda esa gente? ¿Y lo que come? Ese tinglado regional, repartido en diecisiete chiringuitos distintos, duplicados, nos cuesta al año 90.000 millones de euros. Con ahorrar sólo la mitad… Eche usted cuentas, señor presidente. Que yo soy de Letras.
En vista de eso, ¿cómo es posible que el Gobierno de este putiferio de sangüijuelas y sangüijuelos se la endiñe a las familias y no a ellos? Que en vez de sangrar a esa chusma, se le endiñe a la Dependencia, a la Sanidad, a la Educación, a la Cultura, al pequeño comercio? ¿A la gente que de verdad lucha y trabaja, en vez de a esa casta golfa, desvergonzada y manifiestamente incompetente?
A ese negocio autonómico absurdo e insostenible, del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de treinta años. 17 parlamentos, 17 defensores del pueblo, embajadas propias, empresas, instituciones. Negocios casi privados (o sin casi) con dinero público. El único consuelo es que a esa pandilla depredadora la hemos ido votando nosotros. No somos inocentes. Son proyección y criaturas nuestras.
Treinta años engordándolos con nuestra imbecilidad y abulia política. Cuando no con complicidad ciudadana directa: Valencia, Andalucía… Con unos tribunales de Justicia cuando no politizados o venales, a menudo lentos y abúlicos. El golfo, impune. Y el ciudadano, indefenso. Esos políticos de todo signo (hasta sindicalistas, rediós) puestos en cajas de ahorros para favorecer a partidos y amiguetes. Impunes, todos.
Me creeré a un presidente de Gobierno, sea del color que sea, cuando confiese públicamente que este Estado-disparate es insostenible. Cuando alguien diga, señor presidente, mirándonos a los ojos, «voy a luchar por un gran pacto de Estado con la oposición»; «me voy a cargar esta barbaridad, racionalizándola, reduciéndola, controlándola, adecuándola a lo real y necesario»; «voy a desmontarles el negocio a todos los que pueda. Y a los que no pueda, a limitárselo al máximo. A lo imprescindible»; «aquí hay dos autonomías históricas que tendrán algo más de cuartelillo, dentro de un orden. Y el resto, a mamarla a Parla».
«Y el que quiera entrar en política para servir al pueblo, que se lo pague de su bolsillo».
Pero dudo que haga eso, señor presidente. Es tan prisionero de su propia chusma político-autonómica como el PSOE lo es de la suya. Ese toque de jacobinismo es ya imposible. Tiene gracia. No paran de hablar de soberanía respecto a Europa quienes son incapaces de ejercerla en su propio país. Sobre sus políticos. Dicho en corto, señor presidente: no hay cojones. Seguirán pagándolo los mismos, cada vez más, y seguirán disfrutándolo los de siempre. El negocio autonómico beneficia a demasiada gente.
Usted, señor presidente, como la oposición si gobernara, como cualquiera que lo haga en España, seguirá yendo a lo fácil. A cargar a una población triturada, con cinco millones de parados, lo que no se atreven a cargar sobre sus desvergonzados socios y compadres. Seguirá haciéndonos aun más pobres, menos sanos, menos educados. Hasta el ocio para olvidarlo y la cultura para soportarlo serán imposibles.
Así que cuando lo pienso, a veces se me va la olla y me veo deseando una intervención exterior. Que le vayan a frau Merkel con derechos históricos, defensores del pueblo, inmersiones lingüísticas, embajadas y golferías autonómicas. De tanto reírse, le dará un ataque de hipo. De hippen, o como se diga allí.
Lo escribía el poeta Cavafis en Esperando a los bárbaros. Quizá los bárbaros traigan una solución, después de todo. Para esto, que nos invadan los bárbaros de una puta vez. Que todo se vaya al carajo y el Sentido Común reconozca a los suyos. Si quedan.
Recristo
. Qué a gusto me he quedado esta tarde, señor presidente. Lola acaba de abrir el bar. Esta noche me emborracho. Como Gardel en el tango.. Fiera venganza la del tiempo. Parece un título de Lope de Vega. Un tango adecuado para este pasaje».
La La dramática singladura del Open Arms parece abocada a un triste desenlace, pero la verdadera pesadilla empieza ahora. Ni se puede olvidar la criminal inanidad de la Unión Europea (UE) ante la crisis ni relativizar las responsabilidades concurrentes que han hecho del caso una suicida carrera de obstáculos. Al contrario, es el momento de levantar acta. Salvini y Sánchez han terminado admitiendo que fueran asistidos los menores no acompañados (tras negarles asilo la embajada española en Malta) y ceder un puerto para el desembarco de los restantes náufragos, respectivamente, a regañadientes y en el minuto de la agonía. Solo rectificaron después de comprender que el creciente malestar de la opinión pública podía perjudicar sus estrategias de poder (moción de censura el italiano y nueva investidura el español).
Si Salvini, al impedir atracar al barco de salvamento en la cercana isla de Lampedusa en contra de lo dictado por la judicatura, tiene la mayor culpa, la postura de Sánchez no es irrelevante, puesto que se trata de una ONG española y de un navío fletado bajo nuestro pabellón. En ese grado de complicidad se evalúa un xenófobo sin escrúpulos de un político escrupulosamente calculador. La autorización española vino después de sucesivas negativas de la portavoz del Gobierno Isabel Celaá, la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, y el titular de Fomento José Luis Ábalos, terna ministerial de guardia cuyo mantra en todo momento consistió en cargar contra el histriónico Matteo Salvini. Y ello a pesar de que previamente varios presidentes autonómicos y alcaldes de diferentes ideologías (Euskadi, País Valenciano, Andalucía y Barcelona) se habían ofrecido para acogerles, y cuando el flamante Alto Representante de Relaciones Internacionales y Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, es el ministro de Exteriores del actual Gobierno socialista. Aquí sí ha pasado algo.
Para encontrar una desvergüenza parecida habría que remontarse hasta aquel “la calle es mía” de Fraga o al despropósito de Aznar “había una problema y lo hemos solucionado”, esgrimido para solapar la deportación exprés de “sin papales” dopados con ansiolíticos. Dos testimonios que figuran en la galería de trofeos de la caverna, a los que ahora habrá que añadir lo perpetrado desde la orilla progre por Ábalos. “Me molestan los abanderados de la humanidad que no tienen que tomar nunca una decisión”, ha argumentado en la retórica chusca y denigratoria de Salvini el ministro de Fomento en funciones como respuesta a la petición de refugio para los náufragos rescatados por los socorristas del Open Arms. Ristra de desalmados donde los haya, que en el caso del matonismo verbal del también secretario de Organización del PSOE suponemos un reflejo inconsciente de su experiencia en el servicio de orden del carrillismo durante la transición. Cuando reprimir a los camaradas que criticaban la renuncia del PCE a los valores republicanos en favor de la Monarquía del 18 de Julio puntuaba como mérito para la tómbola institucional que inauguraba la transición. Quien tuvo retuvo.
Por su catadura moral, la afrenta de Ábalos a los solidarios de la ONG Proactiva recuerda lo ocurrido con la postura del felipismo ante el contencioso saharaui a finales de los años sesenta del pasado siglo. Un antes y un después, como hoy hace Sánchez ante la cuestión migratoria. En la oposición, Felipe González enfatizó como propia la lucha del Frente Polisario frente al déspota marroquí al visitar sus campamentos del Aaiún. Para cambiar de bando nada más alcanzar el poder, fichando por las tesis del rey Hassan II, experto violador de los derechos humanos. Algo que recuerda al vaivén de Sánchez en lo que va del Aquarius al Open Arms.
Por lo demás, se trata de una canallada envuelta en una colosal tomadura de pelo. Porque inicialmente Pedro Sánchez se cruzó de brazos ante el drama del Open Armas mientras se hacia la foto con diferentes colectivos de la sociedad civil a los que había convocado para conformar su “agenda social”. ¿Cabe mayor cinismo? Si en estos críticos momentos hay una organización que represente como nadie a la sociedad civil española esa es la ONG Proactiva Open Arms. Un buque privado con una altruista tripulación dedicado a salvar vidas en el Mediterráneo a riesgo de resultar multados con 900.000 euros por burlar el bloqueo en dique seco impuesto por Fomento. Eso es a lo que el antiguo mamporrero Ábalos califica de gentes que “no tienen que tomar nunca una decisión”.
El episodio del Open Arms ha demostrado el verdadero calado del rapto de Europa a que asistimos y de la incapacidad de la actual clase dirigente para actuar por encima del marco de sus ambiciones partidistas. Aunque el vicepresidente italiano y ministro de Interior Salvini es el gran canalla de esta siniestra película, hay otros que también han hecho méritos, y en esa lista figuran Pedro Sánchez y su “gobierno con más mujeres del mundo”. Hasta incondicionales de Ferraz como el escritor Javier Cercas han denunciado su impostura en el conflicto migratorio. Estamos ante el Sánchez que para avalar la venta de armas a Arabia Saudita en plena guerra del Yemen sostuvo sin complejos que “lo mejor es que no se utilicen esas bombas ni esos proyectiles”.
Igual que las mentiras de la invasión de Irak por el trío de las Azores comprometían a todos los ciudadanos de los países implicados, y no solo a sus gobiernos electos (y por eso se levantó una ola de protesta generalizada), ahora la actitud de los Salvini y los Sánchez, cada uno en su justa y distante dimensión, nos concierne a todos. Porque no se trata solo del radical y tramposo cambio de actitud en cuanto a las campañas de salvamento de náufragos. Es que siguen en pie las concertinas y las devoluciones en caliente antes tan justamente denunciadas cuando gobernaba el PP. La única diferencia es que hoy, como ayer hizo Felipe González respecto al pueblo saharaui, el partido socialista ha reactivado a su socio de Rabat para externalizar el trabajo sucio. Ha convertido su frontera norte en un campo de concentración a cambio de millones de euros para el Mohamed VI y su infame corte.
Más allá de estos repudiables personalismos, lo acontecido con el Open Arms, con toda su carga de iniquidad política, revela el fracaso de unas instituciones europeas ajenas al interés común de una ciudadanía que oficialmente representan. Esta es la segunda vez desde la debacle económico-financiera del 2008 en que una crisis de seguridad y convivencia se ceba sobre la población más débil sin que se mutualicen medidas para enfrentarla con diligencia y eficacia. La emergencia social desatada entonces la sufrieron sobre todo aquellos países del Sur más vulnerables (los PIGS, “cerdos” en su desgraciado acrónimo). La actual de la migración de los “condenados de la tierra”, forzada en buena medida por la nefasta huella colonial y neocolonial dejada en el continente africano, sigue idéntica pauta insolidaria, autoritaria y represiva. Al margen de una política monetaria integral en manos de un organismo no elegido (el Banco Central Europeo) y de una serie de competencias de carácter sectorial cedidas a Bruselas por los Estados miembros, todo lo que podía permitir avanzar hacia una verdadera cohesión del espíritu europeo está balcanizado en la práctica. Caminamos a zancadas en la dirección opuesta al deseo de “pequeños pasos audaces” que pedía Jean Monnet, uno de los padres del proyecto, como divisa para una auténtica Unión Europea de las personas y los pueblos.
Tiene razón Ábalos. Las personas que hacen posible los Open Arms del mundo son abanderados de la humanidad. Solidarios socorristas que resisten contra viento y marea frente a cuantos, como el lunático negrero Kurtz de la novela de Conrad “El corazón de las tinieblas”, siguen predicando su patriotismo al grito de “¡exterminad a los salvajes!”
Tras el escándalo de Cambridge Analytica todos estamos hablando mucho de privacidad. Pero lo hacemos centrándonos en Facebook, cuando hay otras empresas que también están recopilando todos tus datos personales a diario. Una de ellas es Google, que de hecho tiene el potencial para poder minar muchos más datos personales que la propia Facebook.
Por eso, he estado investigando todos los datos que tiene la empresa del buscador ha ido recopilando sobre mi persona, y me he llevado unas cuantas sorpresas que me llevan a la conclusión de que Google registra muchísimos más datos personales que Facebook. Por poner dos ejemplos, Google sabe desde por qué sitios estás viajando hasta qué aplicaciones utilizas en tu móvil Android y cuándo las ejecutas.
Algunos de estos datos los puedes encontrar fácilmente en algunas páginas de datos. Pero para otros, igual que hice con Facebook, he utilizado la herramienta Google Takeout para descargarme una copia de seguridad de todo lo que tienen sobre mí. Ya es bastante significativo que esta copia ocupe varios gigas.
Una cosa que hay que tener en cuenta es que Google no tiene por qué estar vendiendo o revisando minuciosamente estos datos, aunque tampoco hay manera de asegurarse de que no lo hagan con alguno. Sin embargo, en algunos casos me parece excesivo incluso el simple hecho de que recopilen algunos de ellos. Para que sepas de lo que estoy hablando, aquí tienes una lista del tipo de datos personales que he visto que Google recopila.
Dónde has estado en cada momento
Google tiene una función de cronología en la que registra todos los movimientos que haces cuando tienes habilitado el historial de ubicaciones de Google Maps. Este suele estar activado por defecto en tus dispositivos, lo que quiere decir que si no cambias la configuración deliberadamente seguirá todos tus pasos a través de tu móvil, tableta o cualquier otro dispositivo con el que estés identificado con tu cuenta de Google.
Los datos además se te presentan de una manera de lo más visual. Cuando he entrado en la web, he podido ver un mapa sobre el que había varios puntos con todos los sitios en los que he estado. Hay algunos viajes que no ha ido registrando, posiblemente porque deshabilité esta opción en el pasado, pero con alguna u otra excusa como la de ofrecerte mejor información sobre los sitios en los que estás, Google siempre se las ha apañado para hacer que la vuelva a activar.
Arriba a la izquierda hay una pantalla en la que te muestra cuánto has caminado cada día, y si vas pinchando sobre los días va apareciéndote información sobre por dónde te has movido. No, esto no quiere decir que simplemente sepa que has salido de tu pueblo para ir a la ciudad de al lado, sino que va registrando cada parada que haces o cada establecimiento por el que pasas.
Todos estos datos Google te los va presentando de forma ordenada y cronológica, mostrándote a qué hora has salido de un sitio, el medio de transporte por el que has ido y qué paradas has hecho. Sorprende la minuciosidad con la que Google lo registra todo, sabiendo por ejemplo que este día que quedé con unas compañeras de trabajo en un mercado de Valencia, paré un minuto antes a sacar dinero en un cajero concreto y luego fuimos a este y otro sitio a tomar algo.
Historial con las coordenadas de todas tus ubicaciones
Y más allá de esta herramienta, con en la copia de seguridad de Google también me he encontrado otras sorpresas. Por una parte hay una carpeta con un historial de ubicaciones, en la que puedes ver las coordenadas por las que te has movido en los últimos días y la manera en la que lo has hecho. Es como lo de Google Maps, pero con el código en bruto.
Historial con los datos de todos tus entrenos de Google Fit
También guarda las actividades que hayas registrado utilizando Google Fit. Aquí me he encontrado dos carpetas diferentes, una con todos los ejercicios que has hecho utilizando esta app, con horas y coordenadas, y otra con un archivo diario en el que se puede ver todos los movimientos agregados en cada momento. Llevo años sin utilizar esta aplicación, pero ahí está todo lo que hice cuando la probé en 2014.
Qué buscas y dónde entras en Internet
Todo lo que buscas y haces en Internet
Google también tiene una sección My Activity en la que recoge y almacena todas las búsquedas que haces en Internet. Y lo más preocupante es que en este historial no sólo vas a encontrar lo que has buscado en el buscador de Google.com, sino también las búsquedas que has hecho a través del navegador Chrome o tu móvil Android.
La verdad es que al mirar mi cronología no he podido evitar sentirme un poco incómodo, sobre todo porque todos los datos están perfectamente organizados y van acompañados de enlaces. De esta manera, puedes saber que has buscado determinados términos y volver a pulsar sobre ellos para ver los resultados de búsqueda, pero también puedes saber qué perfiles de Twitter o Facebook has visitado o las páginas a las que has entrado.
Detalles de las secciones que visitas en algunas webs.
Es más, dentro de algunas páginas también te dice en qué secciones has navegado. Por ejemplo, esta mañana he consultado mis feeds en Feedly, y me aparecen todas las secciones que he visitado. Esto se vuelve un poco más preocupante con el tema de los foros, ya que te dice el título de cada hilo que has visitado dentro de un mismo foro, e incluso te ofrece enlaces para volver a él.
Google mantiene los datos aunque borres el historial de tu navegador
La web también registra cuántas veces utilizas cada aplicación móvil, e incluso en algunos casos como Just Eat también he visto los perfiles en los que he entrado dentro de la aplicación. Y lo que es peor, todos estos datos siguen apareciendo aunque borres el historial de Chrome. He probado borrar las páginas a las que he entrado hoy con el navegador, y estas seguían apareciendo en la página de My Activity.
¿Y qué implicaciones tiene esto? Pues no sólo que Google sabe exactamente TODO lo que haces en Internet si utilizas sus productos, sino que cualquiera que se ponga frente a tu ordenador va a poder saberlo, ya que al entrar a My Activity Google no pide que confirme mi identidad. Vamos, que tu compañero de piso o de trabajo puede cotillearte con relativa facilidad.
TODO lo que haces en YouTube
YouTube pertenece a Google, por lo que todo lo que almacena también, y como ya sabrás también almacenaun historial con tus búsquedas de vídeos. También almacena TODOS los comentarios que has ido dejando, o los vídeos concretos que has estado visitando mientras estabas identificado con tu cuenta. También puedes encontrarte la lista completa de suscripciones, las listas de reproducción o copias de todos los vídeos que has subido
En la copia de seguridad de mis datos también he visto que Google conserva datos de varias aplicaciones con la que puede saberlo casi todo sobre lo que hago cada día. Por ejemplo, guarda una copia de mi Google Calendar, de manera que puede saber todos los eventos a los que he asistido o reuniones que he tenido, por lo menos si las he ido añadiendo en esa aplicación.
Todo lo que subes a la nube, incluso lo que borras
Es evidente que si utilizas la nube de Google, la empresa va a conservar todos los archivos que subes a ella. Y así lo he podido comprobar en la copia de seguridad de mis datos, donde en la carpeta Drive he podido ver todas las carpetas y archivos que tengo subidos a Google Drive. Eso sí, no he visto que estén los documentos compartidos conmigo.
Lo que sí había es algunos de los archivos que yo creía haber borrado de Google Drive. Al parecer, Google debe conservar algunos de ellos «por si acaso». Supongo que cubriéndose las espaldas por si quisieras recuperarlos a corto plazo.
Evidentemente, también hay una carpeta con todas mis notas de Google Keep, así como otra con todas y cada una de las fotos que he subido a Google Fotos. En este caso, por suerte parece que por lo menos las fotos que has borrado de la nube no sigue conservándolas.
Tus Fotos de Google Fotos ordenadas cronológicamente, y de bonus track las que mandas por Hangouts.
Además de las fotos que he subido deliberadamente en la nube, también me he encontrado en la copia de seguridad con las fotos que he enviado a través de Hangouts, perfectamente organizadas con carpetas con los nombres de los contactos. Eso sí, lo que no parece que almacenen son las conversaciones en si. O por lo menos no te las descargas.
Además, en la copia de seguridad también se pueden ver todos los correos electrónicos que se han enviado y recibido, incluso esos que hayas borrado ya o que se catalogasen como spam. Esto hay que «agradecérselo» a las interacciones con Gmail.
Todos tus contactos telefónicos
Una copia de todos tus contactos telefónicos.
Teniendo en cuenta que hasta Facebook lo hace, no es de extrañar que Google también almacene todos los contactos telefónicos de tu móvil Android. De hecho, el que lo hagan sirve para que cuando estrenes un nuevo móvil estos contactos puedan importarse sólo con identificarte con tu cuenta de Google.
En la copia de seguridad que me he descargado, he encontrado una carpeta Voz en la que se guardan todos tus contactos en un formato vcf que puedes importar fácilmente a cualquier gestor de correos. Además, también hay una carpeta Contactos en la que se almacenan las fotografías que les puedas haber ido asignando a cada uno de ellos.
Todas las apps que utilizas en Android y cuándo
TODAS las apps que abres en el móvil y cuándo lo haces
A nivel personal, lo que más «miedo» me ha dado de todo lo que me he encontrado es una cronología completa de cada aplicación que abro en Android. Está en la copia de seguridad de Takeout, en la carpeta Mi actividad. En ella hay varias carpetas con información, y en la denominada Android hay un archivo HTML con todo lo que hago en el móvil.
De esta manera, Google sabe por ejemplo que el día 2 de abril a las 15:11 abrí Telegram, y que sólo 11 minutos antes había abierto Slack. También sabe las horas a la que he encendido el móvil, cuándo he estado mirando fotos de la galería, cuándo se realizan acciones de mantenimiento del dispositivo o cuándo instalo una aplicación.
Google registra cuándo y a qué hora utilizas cada app de tu móvil Android.
Sinceramente, he encontrado una explicación para la mayoría de los datos que almacena Google, ya que al final es una empresa que ofrece servicios online, y tiene que manejar los datos de todo lo que hacemos en ello. Pero es que no me cabe en la cabeza la razón por la que Google necesite saber todo lo que hago en todo momento con mi móvil.
Todas las apps que acceden a tus datos
Google también tiene un historial de aplicaciones con permiso de acceso a tu cuenta, al cual en este caso puedes acceder online sin tener que descargártelo. En él aparecen todas las apps a las que le has dado acceso a tus credenciales de Google, y te específica a qué tipo de datos accede cada una.
Esta lista sin embargo puede resultar bastante útil a la hora de cuidar un poco de tu privacidad, ya que te dice a qué tipo de datos tiene acceso cada una. Por ejemplo, Feedly sólo se lleva mi información básica de cuenta, mientras que he visto que algunos aparentemente inocentes juegos acceden a mi cuenta de Google Drive, de Google+ y Google Play.
Lo que haces en el resto de sus servicios
Datos de todas las apps de Google que usas… y las que no
Como he comentado antes, Google es una empresa que vive de sus servicios online, por lo que es lógico que guarden copias de lo que hacemos en ellas. Por ejemplo, aunque no son servicios que utilice hay carpetas de Android Pay, G Suite Marketplace, Google My Business o las transacciones de Google Pay Send. También he podido ver fichas de los libros comprados en Google Play Libros, aunque no los libros en sí, así como de mis pistas de Google Play Música.
Y un ejemplo en que da igual el tiempo que lleves sin utilizar una aplicación me lo he encontrado al ver que Google conserva datos de un blog que tuve hace años en Blogger. Concretamente está la plantilla del blog, así como las imágenes que utilizaba de portada.
Mis posts de Google+ siguen vivos :_D
Además, si utilizas o has utilizado Google+ alguna vez, Google mantiene una copia de todos y cada uno de los posts que has publicado. También conserva copias de las fotografías compartidas en la red social, e incluso archivos con los contactos de los diferentes círculos que tengas creados.
Cada post tiene un archivo html diferente, y cuando accedes a él también puedes ver los comentarios que te dejaron en su día tus contactos, así como los +1. Esto me ha generado una mezcla de nostalgia y miedo al ver cómo conserva todo lo escrito, y que en los archivos de cada post hay enlaces al os perfiles de cada uno de los usuarios que te dejaron comentarios.
Un perfil con todos tus intereses
Temas que me gustan… según Google
Y por último, Google también tiene un perfil con todos tus intereses. Este está orientado a los anuncios, por lo que es el que utiliza para mostrarte anuncios concretos que crea que pueden interesarte. Evidentemente, este perfil lo ha ido creando basándose en tus interacciones en la red, y en el tipo de contenido que sueles buscar online.
El perfil lo puedes ver AQUÍ. En mi caso he de decir que prácticamente acierta en los temas que me asigna, aunque también es verdad que son todos bastante genéricos. No tiene temas tan concretos ni tan minuciosos como los que me encontré al ver mi perfil de publicidad en Facebook, aunque también es verdad que el número de aciertos en los sugeridos es mayor.
Los temas que no me gustan están MAL
Además de los temas que me gustan, Google también tiene una lista con los que no. El único problema es que cataloga como que no me gustan muchos temas que sí lo hacen, o sea que algo tiene que está fallando. Supongo que esto se debe a algunos anuncios concretos que no me han gustado de temas que sí me interesan, que Google habrá pensado que al reportarlos como poco interesantes lo que no me gusta es su temática.
En el año 2018 nos vamos a enfrentar a una incógnita: qué pasará con la finalización de la prórroga sobre Derechos de Autor que el Congreso Americano concedió en 1998 (bajo la presidencia de Bill Clinton y con enormes sobornos de por medio) a las grandes compañías. Aquella prórroga, fruto principalmente de la presión de Disney para evitar que Mickey pasara al Dominio Público, ha derivado en que las obras han dejado de pasar al Dominio Público desde 1998, de tal forma que algunas películas van a cumplir casi 100 años desde su estreno antes de pasar a ser propiedad de todos.
El expolio cultural que ha sufrido la humanidad en estos años es incalculable, y las ganancias generadas por aquellas obras durante estos años, ya sean libros, películas o cómics, son testimoniales en la mayoría de los casos. Miles de películas de los años 30 y 40 no han pasado al Dominio Público, por lo que no pueden ser traducidas, digitalizadas o restauradas sin autorización de aquellos que dicen ser aún a día de hoy los propietarios de los derechos. Consecuencia: la difusión del cine clásico se ha detenido, quedando todo ese material congelado en el tiempo, en espera de ser rescatado algún día de manera desinteresada.
Mientras esperamos la llegada del 2018 hemos creado este vídeo para intentar explicaros todo este despropósito. Si os indigna tanto como a nosotros, os pedimos que nos ayudéis a difundirlo.
Como ya hemos visto, las obras protegidas por la Propiedad Intelectual tienen un plazo de vigencia (dependiendo del país, entre 25 y 100 años) tras el cual pasan a ser consideradas de Dominio Público (es decir, cualquiera puede exhibirlas, emitirlas, crear obras derivadas o modificarlas a su antojo). ¿Cuándo se empieza a contar los años? ¿En el momento del estreno-presentación-edición? ¿A la muerte de los autores?
Es fundamental distinguir primero entre obras individuales y obras colectivas. Las obras individuales están realizadas por un único autor, que será el Propietario Intelectual de dicha obra. Por ejemplo, un cuadro, un diseño, una novela. Las obras colectivas son el fruto del trabajo de varias personas, como sería el caso de una producción televisiva o una película. En estos casos, la Propiedad Intelectual de la obra suele recaer en la empresa productora, aunque algunos de los elementos que crearon la obra sí tengan consideración de Obra Individual. Por ejemplo, una película será propiedad de su productora aunque el guión sea propiedad intelectual del guionista.
Así pues, el lapso de tiempo que debe pasar para que una obra sea considerada de Dominio Público (que es un término que solamente puede aplicarse dentro del marco legal de cada país) empezará a contarse desde el año de la muerte del artista en el caso de las Obras Individuales. Y empezará a contarse desde el año de estreno-publicación en el caso de las Obras Colectivas. Para consultar qué plazo de años marca la ley, visitad nuestro anterior post sobre la duración de los derechos de autor en cada país.
Derechos de autor en base de p.m.a
Países, áreas, entidades
Categoría de las obras
100 p.m.a.
México (p.m.a. después de 1928)
100 p.m.a. o menos
80 p.m.a.
Colombia, España (p.m.a entre 1879-1987)
80 p.m.a. o menos
75 p.m.a.
Guatemala, Honduras, México (antes de 1928)
75 p.m.a. o menos
70 p.m.a.
Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España (p.m.a. antes de 1879, después de 1994), Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido
70 p.m.a. o menos
60 p.m.a.
España (p.m.a. entre 1987-1994), India, Venezuela
60 p.m.a. o menos
50 p.m.a.
Canadá, China, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Uruguay
50 p.m.a. o menos
p.m.a. es un acrónimo de “Post mortem auctoris,” una frase en latín que se utiliza en la terminología jurídica en el contexto de los derechos de propiedad intelectual, especialmente los derechos de autor, que suele durar hasta un cierto número de años después de la muerte del autor.
En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: “Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?” Él le dijo: “¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?”. Él contestó: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo”. Él le dijo: “Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida”. Pero el maestro de la Ley, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: “¿Y quién es mi prójimo?” Jesús dijo: “Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta”. ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?”. Él contestó: “El que practicó la misericordia con él”. Díjole Jesús: “Anda, haz tú lo mismo”.
A menudo, lo que consideramos evangélico no es más que un fruto de nuestra necesidad de imponernos a otros, o de ser aceptados, o de nuestras ideas, o de justificar nuestra mediocridad. Cada vez que enarbolamos frases rotundas como: “Esta clarísimo en el evangelio que” o “Hay que cortar por lo sano’ es como para echarse a temblar solemos estar más frente a nuestra particular interpretación del Evangelio que del Evangelio mismo. El Evangelio suele tener un tono exigente, pero al mismo tiempo es profundamente liberador. Apela a la inteligencia de las personas y también a su libertad. Jesús tiene toda la fuerza del mundo para “imponer” el evangelio por decreto ley, porque sí, porque yo soy el que mando, y, sin embargo, procede por la vía de la seducción. Lo comprobamos en el evangelio de hoy en día. Más que la parábola del buen samaritano en sí misma podemos fijar nuestra atención en las preguntas que Jesús hace al Maestro de la Ley: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella? ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Y también dos recomendaciones: “Haz esto y tendrás la vida”, “Anda, haz tú lo mismo”.
Mireille Mathieu – Paris en colère (1966) from Monsieur Nonosse on Vimeo.
Desde hace una decena de días, Francia vive la hora de “los chalecos amarillos”, y los comentarios en torno a ellos ya son numerosos. ¿Son un fenómeno pasajero o una cuestión de fondo? ¿Una nueva Fronda revolucionaria? ¿Cuál es su sensación sobre ello?
Hace cinco años, casi en los mismos días allá entonces, el 23 de noviembre de 2013, usted me había preguntado sobre el movimiento de “los bonetes rojos”. En aquel entonces llamé vuestra atención acerca del hecho de que todos los movimientos de protesta o revuelta de cierta magnitud a los cuales estamos asistiendo hoy día nacen al margen o bien lejos de los partidos y de los sindicatos, los cuales no son evidentemente capaces de encarnar o transmitir las aspiraciones del pueblo”. Mi conclusión era la siguiente: “Una moción de orden: ¡bonetes rojos por doquier!” Y bien, henos aquí: los chalecos amarillos son los bonetes rojos por doquier. Después de años y años de humillación, empobrecimiento, exclusión social y cultural, es simplemente el pueblo de Francia que ha retomado la palabra. Y que ha pasado a la acción con una cólera y una determinación que nos dice mucho (¡ya van dos muertos y 800 heridos, más que en mayo del 68!).
Incluso si las clases populares y las clases medias bajas son su elemento motor -lo que da a este movimiento una extraordinaria dimensión clasista-, los chalecos amarillos provienen de diferentes medios y reúnen en sí a jóvenes y viejos, campesinos y jefes de empresas, empleados, obreros y cuadros jerárquicos. Las mujeres a la par de los hombres (pienso en esos jubilados septuagenarios que no dudan, a pesar del frío, en dormir en sus autos para mantener los bloqueos noche y día). Gente a la que no le importan ni izquierdas ni derechas, y que en su gran mayoría ni siquiera han intervenido jamás en política, pero que se baten sobre una base que les es común: el sentimiento de ser tratados como ciudadanos de segunda clase por la casta mediática; de ser considerados como listos a ser arrancables de raíz, explotables a merced de la oligarquía depredadora de los ricos y los poderosos; de no haber sido consultados jamás, y haber sido siempre engañados; de ser “los villanos expiatorios” (François Bousquet) de la Francia de abajo, esta “Francia periférica” que es sin duda lo que hay más de francés en toda Francia, pero que ha sido abandonada a su suerte; de ser víctimas del desempleo, de la disminución de los ingresos, de la precariedad laboral, de la deslocalización industrial en el extranjero, de la inmigración; y que después de años de paciencia y sufrimiento, acaba por decir: “¡Ya basta! ¡Suficiente!”. He allí lo que es el movimiento de los chalecos amarillos. ¡Honor a éste, honor a ellos!
¿Qué es lo que más le impresiona de este movimiento?
Dos cosas. Lo primero y más importante es el carácter espontáneo de este movimiento, ya que esto es lo que más inquieta a las autoridades estatales que se encuentran así sin interlocutores válidos, pero también a los partidos y sindicatos, que descubren con estupor que cerca de un millón de hombres y mujeres pueden movilizarse y poner en marcha un movimiento de solidaridad como raramente se haya visto (con un apoyo en la opinión pública del 70 al 80%) y sin que siquiera hayan pensado en apelar a ellos. Los chalecos amarillos, ejemplo acabado de auto-organización popular. Sin jefecillos grandes ni pequeños, ni césares ni tribunos, solamente el pueblo. El populismo en estado puro. Y no el populismo de los partidos o movimientos que reivindican esta etiqueta, sino lo que Vincent Coussedière llamó el “populismo del pueblo”. Los de la Fronda, los sans-culottes, los de las Comuna, no importa bajo qué patronazgo queramos colocarlos. El pueblo de los chalecos amarillos no ha confiado a nadie el derecho a hablar en su nombre, sino que se ha impuesto él mismo como sujeto histórico, y por eso también, ha de ser apoyado y sostenido.
El otro punto que me ha conmocionado es el increíble discurso de odio dirigido contra los chalecos amarillos por parte de los portadores de la ideología dominante, la triste alianza de los pequeños marqueses en el poder, las stars preciosas y ridículas y los mercados financieros. “Pueblerinos”, “embrutecidos”, “idiotas” son las palabras que se repiten más a menudo (¡Ni qué decir del mote de “camisas pardas”!). Lean las cartas de lectores de “Le Monde”, escuchen a la izquierda moral -la izquierda a gasoleo– y a la derecha bien educada. Hasta ahora contuvieron sus riendas sin desbocarse, pero ya no más. Se han dejado arrastrar de la manera más obscena para expresar su arrogancia y su desprecio de clase, pero también su pánico de verse destituidos por los plebeyos. Luego de la formidable manifestación de París, ya no tienen el valor para retrucarle a aquellos que se lamentan por el precio del combustible, que si a ellos no les alcanza la plata para comprar nafta entonces que se compren un nuevo automóvil eléctrico (que es la versión moderna del “Pues que coman tortas”). Cuando el pueblo se esparció por las calles de la capital, ¡ellos hicieron levantar los puentes levadizos! Y expresan ya sin tapujos su odio contra esta Francia popular -la Francia de los Johnny, la que “fuma cigarrillos y rueda a diesel”-, de esta Francia no suficiente mestizada, demasiado francesa en cierta forma, de estas gentes que Macron una y otra vez ha descrito como iletrados, como holgazanes que quieren “joder el burdel”, en pocas palabras, como gente de poco valor que saben que sus días están contados.
Se ve bien cómo comenzó el movimiento, pero no muy bien cómo pueda llegar a terminar, suponiendo, por otro lado, que deba terminar. ¿Están dadas las condiciones para que esta revuelta pueda traducirse de una manera más política?
No es en estos términos que se plantea el problema. Estamos delante de una cuestión de fondo que no está pronta a resolverse, porque es el resultado objetivo de una situación histórica que, por sí misma, está destinada a perdurar. La cuestión de los combustibles no fue evidentemente más que la gota que rebalsó el vaso, o más bien la gota de gasolina que ha hecho explotar el bidón de combustible. El verdadero eslogan a continuación ha sido: “¡Macron dimisión!” La renuncia de Macron. En el futuro inmediato, el gobierno va a utilizar las maniobras habituales: reprimir, difamar, desacreditar, dividir y esperar el desgaste. El movimiento puede desgastarse probablemente, pero las causas permanecerán siempre allí. Francia se encuentra ya en un estado pre-revolucionario con los chalecos amarillos. Si se radicalizan aún más, tanto mejor. De lo contrario, habrá sido una advertencia mayor. Tendrá el valor de la repetición. En Italia, el movimiento “Cinque Stelle”, nacido él también de un “día de cólera”, está hoy día en el poder. Entre nosotros, la explosión final sobrevendrá en menos de diez años.
1 Los Bonetes rojos fueron un movimiento de protesta aparecidos en 2013 en la Región de Bretaña en contra de las políticas “ecologistas” que tendían a gravar financieramente a los transportistas, pueblos del interior y zonas agrícolas alejadas en pos de una utopía verde diseñada en los “ecológicos” despachos de los burgueses de clase media alta de los partidos “verdes” de las grandes ciudades ricas de Francia.
Los muertos ya ascienden oficialmente a tres.
La Fronda fue la oposición popular en tiempos de Luis XIV, los sans-culottes sonde la época revolucionaria de 1789, la Comuna de París es de la revolución de 1848, todas expresiones revolucionarias del pueblo llano.
La izquierda a querosén es aquella élite burguesa liberal de izquierda, que por su cosmopolitismo vive en un eterno salto de aeropuerto en aeropuerto -esto es viajando con el querosén de aviones o “Jet-fuel”-.
Frase tristemente famosa enunciada por la reina María Antonieta en la época pre-revolucionaria. Ante la queja de las mujeres que ya no podían comprar el pan por su elevado precio, la reina ingenuamente contestó que “si no tienen pan, que coman tortas”. Los ecologistas burgueses que viven cómodos en las grandes ciudades les contestan a los obreros hoy día que “si no les alcanza para pagar el precio de la nafta con los nuevos impuestos, pues que entonces se compren autos eléctricos” (como si la clase baja tuviera dinero en exceso para cambiar de coche)
En oposición al ideal globalista, que busca el mestizaje, el cosmopolitismo y la extinción de las culturas nacionales, especialmente aquellas de raza europea, a las que culpa de todos los males del mundo.
Todo nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo francés, pionero en lucha contra la tiranía del Sistema.
Ha llegado el momento de un EXODO DE MASAS de YouTube
Lo que es absolutamente estúpido es que YouTube considera que el uso de aceite de CBD para curar el cáncer no es diferente de un terrorista quien construye una pipa bomba en su cocina para destruir la vida humana. Para YouTube, ambos actos son peligrosos y “violentos” y tienen ningún lugar en YouTube. Esto dice mucho sobre la mentalidad de los lideres de YouTube, ya que el sitio no tiene problemas para difundir contenido eso es completamente vulgar, perverso y completamente inapropiado para una visión normal. En otras palabras, la información sobre cómo se pueden usar los extractos de plantas naturales para estar saludables es contenido prohibido en YouTube, pero los videos que enseñan a los jóvenes sobre cómo usar cuentas anales o cómo convertirse en personas transgénero son completamente aceptables y activamente bienvenido en YouTube. La buena noticia es que YouTube no es el único sitio web de contenido de video, y las personas de pensamiento libre harían bien en abandone el sitio completamente por pastos más verdes y menos censurados. Por cierto, el video de 43 segundos que activó YouTube eliminar Natural News de su plataforma …