Nos robaron cuatro meses de nuestra vida, este desgraciado gobierno obtenido en la banal tómbola de nuestro país, como decía el genial dibujante «país de Romerales», un mal día a petición del gobierno mundial en la sombra, engañó a los españoles con un supuesto virus mortal que no era sino el vulgar virus de la gripe modificado en algún laboratorio chino…
El objetivo del gobierno era, aprovechar para ensayar una reclusión ciudadana, al igual que otros paises de la órbita del Nuevo Orden Mundial y de paso instalar las malditas antenas 5-G sin que ningún habitante lo viera..
Las dichosas antenas hicieron el resto destrozando los pulmones de la gente mayor o con pocas defensas..
Además los efectos psicosomáticos y el miedo hicieron el resto.
Los niños y ancianos se sitúan como la población más vulnerable psicológicamente ante el encierro causado por la pandemia de COVID-19
Una encuesta realizada en Reino Unido a 1.300 psiquiatras muestra que el 43% había registrado un aumento de pacientes en urgencias y el 45% una disminución de la petición de citas rutinarias, según informa la BBC.
Uno de los psiquiatras encuestados afirmó que los pacientes de edad más avanzada habían desaparecido por completo de la consulta. Según Amanda Thompsell, psiquiatra experta en mayores, los ancianos muestran una mayor vulnerabilidad en esta situación. Pedir cita a través de internet puede no ser fácil para ellos y se encuentran sin alternativa al no querer ir al hospital a pedirla por miedo al contagio.
Otro de los encuestados indicó que muchos de los pacientes desarrollaron trastornos mentales debido al coronavirus. Las causas se pueden encontrar, entre otras, en el aislamiento social o el aumento del estrés.
La organización sin ánimo de lucro Rethink Mental Illness respaldó estos datos mediante una encuesta en la que participaron 1.000 personas que padecían enfermedades mentales. Muchos de ellas afirmaron que su salud mental había empeorado desde el inicio de la pandemia. La principal razón que apuntaban era que no podían seguir con sus rutinas. Los cambios en la rutina diaria afectan especialmente a las personas que sufren algún trastorno del espectro autista (TEA), ya que les cuesta adaptarse a los cambios repentinos e improvisar, por lo que la irrupción del coronavirus y los cambios que ha supuesto en la vida diaria les afecta especialmente.
La maldad ignominiosa de este gobierno para con nuestros mayores no tiene parangón ni lo ha tenido en nuestra reciente historia
“Los pacientes se han evaporado, ya estamos viendo el impacto devastador del confinamiento en la salud mental”, Wendy Burn, presidneta del Royal College of Psychiatrists.
Open Evidence, institución que forma parte de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC), que entre el 24 de abril y el 17 de mayo realizó un estudio con 3.524 personas en el que se observó que la salud del 46% de la población española ha empeorado y está en riesgo por el confinamiento. Al comparar los datos recabados en España con los de Italia y Reino Unido en cuanto a la salud mental, España resulta ser el país que peor se encuentra de los tres.
El Instituto de Política Familiar advierte del «impacto» del confinamiento en las 5 millones de personas que viven solas
Según datos avanzados del Informe sobre Evolución de la Familia en España 2020, que publica el Instituto de Política Familiar (IPF) y que se presentará próximamente.
«La crisis de la familia en España provoca que esta situación de soledad afecte a demasiadas personas, con sus negativas consecuencias personales y sociales» ha declarado el vicepresidente y portavoz del Instituto de Política Familiar, Mariano Martínez-Aedo.
En números absolutos, la comunidad con más hogares unipersonales es Cataluña, con 786.500 (16,4% del total), seguida por Andalucía (767.000) y Madrid (672.200), mientras que en La Rioja (37.100) y Navarra (69.100) es donde menos hogares de este tipo hay.
Atendiendo al porcentaje, se sitúa a la cabeza Asturias, con un 30,5% de hogares formados por una sola persona, Castilla y León (29,6%) y La Rioja (28,6%). Por detrás, se encuentran: Murcia (21,1%), Andalucía (23,7%) y Baleares (23,7%).
Además, el estudio pone de relieve que, del total de personas que viven solas, más de 2 millones (2.009.100), tienen 65 años o más por lo que, un dato «preocupante», según señalan los autores del informe, ya que su situación de grupo de riesgo «agrava las dificultades del aislamiento, uniendo los problemas de abastecimiento, el aislamiento personal, así como las dificultades de asistencia».
Las comunidades donde más mayores viven solos son Navarra, La Rioja y Extremadura. En cuanto a su situación civil, dos tercios son personas viudas (66,6%), un 16,3% son solteros y un 13%, separados o divorciados.
Por otro lado, 2.784.500 son personas que viven solas de menos de 65 años, la mayoría de ellas, el 67%, solteras, a las que el confinamiento les ha limitado la vida social, según señala el Instituto de Política Familiar.
El informe también constata un «incremento constante» cada año de 65.000 hogares unipersonales, lo que ha supuesto que en 2019 haya 389.000 hogares solitarios más que en 2013 (un 8,7% más). El crecimiento ha sido mayor en los hogares de mayores, que se incrementaron un 11,3%, especialmente aquellos en los que vivían hombres solos (12,3%).
El Instituto de Política Familiar pide que, si se vuelven a decretar medidas de confinamiento, se tenga en cuenta la problemática de las personas solas. «No se trata de olvidar los peligros de la pandemia, pero si, por ejemplo, se consideraba fundamental que las mascotas (y sus dueños) tuvieran derecho a salir a la calle, también se deberían haber abierto alternativas para que estas personas pudieran salir a la calle o tener algún contacto que aliviara el impacto del aislamiento»..
La Organización Mundial del negocio de la Enfermedad acaba de elevar el brote del coronavirus un escalón. Ya es pandemia por los elevados casos de contagio. El interés por el COVID-19 sigue creciendo y eso hace que sean cada vez más los usuarios que abran de manera compulsiva, en su ordenador o móvil, cualquier mensaje, correo o archivo que reciben sobre la enfermedad. Es una trampa.
En solo una semana, Panda ha identificado un pico de ataques de “malware” (programas maliciosos) que dirigen a sus víctimas hacía páginas web infectadas usando la “percha informativa del coronavirus”, se indica en un comunicado.
Coronavirus y Policía
PANDEMIA BUENA PARA EL SISTEMA
AUDIO
Nunca consigió tanto ninguna dictadura como en estos dìas de òrdenes, coacción y miedo inducido como lo ha logrado la del Nuevo Orden Mundial y sus paises acólitos mamporreros de su Sistema…
Histeria de Pardillos
«La economía, estúpido», fue la frase clave en el equipo de campaña electoral de Bill Clinton en 1992 en su enfrentamiento contra George H. W. Bush (padre), para centrar su campaña en los problemas económicos de los votantes y así lograr dar la vuelta a las encuestas y convertirse en presidente de los Estados Unidos. La frase se ha popularizado como «es la economía, estúpido» y la estructura de la misma ha sido utilizada para destacar las claves que se consideran esenciales en la resolución de cualquier problema, sea la materia que sea.
No es ningún insulto, es una fórmula ampliamente utilizada internacionalmente para reclamar la máxima atención sobre la cuestión que se considera como la clave esencial de la resolución de una crisis.
Entre ellos, se ha localizado un ataque malicioso en el que se envían mensajes con el asunto: “Atención coronavirus” que instala un “malware” a través de Microsoft Office para abrir una puerta trasera en el ordenador desde que el que se puede asaltar a la víctima.
Además, desde el lunes pasado se observan “envíos masivos” de correos electrónicos que dirigen a una web de “phishing” en la que el virus informático Remcos RAT infecta los dispositivos de los usuarios obteniendo todos los datos bancarios, tarjetas de crédito… El ataque, explica Panda, se realiza con un supuesto archivo PDF con el título: “Medidas de seguridad ante el coronavirus” y al abrirlo se ejecuta el “malware”.
Por otra parte, “están proliferando “de forma alarmante” las noticias y falsos testimonios de supuestos profesionales del sector sanitario que informan de noticias “que los medios no se atreven a contar”. El COVID 19 es un virus con una mortalidad baja. Sin embargo, países enteros han entrado en recesos económicos, eventos de talla mundial se han cancelado, no hay máscaras n95 , máscaras n100 o p100 disponibles en amazon. Los tapabocas se están agotando. Las grandes ciudades de europa y estados unidos tienen a los infectados en cuarentena.
SE LO CREEN «TO»
¿Por que tanto alboroto con el coronavirus? Cual es la verdad detrás de todo esto? Vamos a morir por coronavirus? El coronavirus es una pandemia? Cómo puedo prevenir la infección por coronavirus?…
Este virus magnificado por los medios, es un gran negocio de las multinacionales para obtener dinero. el dichoso CORONAVIRUS, Creado en laboratorios de bioinformatica. Existen registros anteriores al año 2014. El mismo tiene mutaciones geneticas que lo hacen mas fuerte. La intencion del reino unido es probarlo con animales y humanos.
En el 2002 gripe aviar, vacas locas, después gripe A y asi hasta el 2017 y mas. No crean todo lo que escuchen ni lo que ven. Los mismos que crearon el virus estan financiando la vacuna para ganar mas dinero. Esto es Terrorismo contra la salud mundial. No se dejen atrapar por mentiras. Sea atacado o no, no es mi tema. Morir es vida. Que Dios los bendiga y el universo les otorgue paz. Algunos médicos y cientificos me van a criticar o tildar de loco. Obvio pierden mucho dinero. Se agotarán en el Mundo los tapa bocas. Llevarán al triple el precio de los mismos las farmacias. Y la Salud Pública?.
The greatest danger is not this or the virus but what activates the maximum danger of it, that is, the G-5 waves
El peligro mas grande no es este ni el virus sino lo que activa la maxima peligrosidad de este, o sea las ondas G-5
Coronavirus = Sida, Medicacion que se aplica AZT la misma medicacion que el hiv, otra Gran Mentira de quienes manejan la informacion a nivel Planetario , este es otro gran Guion mediatico Mundial, con ello manejan las redes, la TV, fomentan que las corporaciones Farmaceuticas, vendan nuevamente humo como en la epoca del H.I.V, Bajan las Bolsas Mundiales, cae el precio del Petroleo, Y la culpa la tienen los Chinos?…
Las élites nos guionan nos manipulan , nos meten miedo……no hay ningun estudio cientifico serio.. en que se pueda creer y ver…nos mienten en la cara…un gran bluff…instalado por quienes controlan el Planeta..
Muertes anuales por Coronavirus alredor de 9000
Muertes anuales por gripe común mas de 600.000
“Los muertos que vos matáis gozan de buena salud”
¿Cuantos muertos de esta gripe habeis visto…?
Todo este montaje a nivel global es producto de un macro-experimento social, económico y policial del Nuevo Orden Mundial
No es el virus, los síntomas son causados por ondas 5-G,
Ten cuidado con cualquier vacuna que recomienden ,,
No es un virus sino ondas 5-G:
It is not the virus, the symptoms are caused by 5-G waves, …
Be careful with any vaccine they recommend ,,
It is not a virus but 5-G waves:
Ana M Oliva es Dra en Biomedicina. Hizo su tesis sobre el efecto de campo eléctrico sobre células, en la U.Barcelona (Cum Laude), y un Master en Ingeniería Biomédica (UB-UPC) con Premio Extraordinario.
En este vídeo nos explica las razones por las que la legislación sobre el 5G no es correcta y cuáles son las causas de ello.
Con un lenguaje científico y cercano, explica los dos principales motivos que han hecho que no se haya considerado oportunamente el efecto de las radiaciones electromagnéticas en la salud de los seres vivos en general.
Ahora que tienes la información, es tu turno para compartirla y hacer que cada vez hablemos más de ésto para que las personas que deciden entiendan por qué es tan importante abrir un debate sobre ello. En este otro video tienes todos los enlaces a la información que te explica cómo las radiaciones son dañinas:
Comienza la falta Abastecimiento comida y recursos esenciales y acabaremos comiendo pastillas Juanola…
.. Y EN BRUSELAS EL COLETAS SE ABSTUVO EN LA VOTACION Y SE APROBO ESTA LEY DE CENSURA EN LA RED…
Bruselas amenaza a España con una multa de 1.000 millones por el paro excesivo
Estado De Alarma…
Estamos en una situación excepcional en nuestras vidas y ha llegado el momento de no callarse y empezar a decir las cosas tal y como son sin perjuicios y sin miedos dentro de nuestros sistemas de prensa y comunicaciones, y dentro de nuestros sistemas políticos y sociales. Tenemos que empezar a entender que lo que está ocurriendo es una gran metáfora de lo que estaba ocurriendo en nuestras vidas. Todos asumiendo una esclavitud moral que siempre dejaba atrás al pobre y siempre protegía al corrupto.
Ya está bien de dejar pasar oportunidades de hacer que este mundo cambie en su sistema de hambre frente a la corrupción.
Ha tenido que venir un microorganismo para recluirnos en nuestras casas y ver de cerca lo que es la vida desde otro punto de vista de las cosas.
Lo cierto es que, mientras los analistas del mundo tratan de cuantificar los resultados económicos de la pandemia, se desploman los mercados y se califica como la peor crisis financiera desde el 2008; baja el precio del barril del petróleo drásticamente; bajan los productos agrícolas entre los que están la soja, y otros granos como el trigo y maíz, aun cuando es, en un ritmo menor a los demás commodities; se disparan otros como el ajo; aumenta el costo de los alimentos, y por ende el precio al consumidor y la inflación; comienzan las interrupciones en las cadenas de suministro de alimentos; bajan los volúmenes de carga en los puertos; se afecta el comercio de los productos agrícolas de diferentes maneras; se espera que los fallos conduzcan a la escasez; e incluso podría ponerse en peligro la seguridad alimentaria; a la vez que se generaliza el pánico, se van declarando estados de emergencia, alarma, catástrofe o calamidad a nivel mundial.
Mientras en España: estado de reclusión mayor, multas a go-go y ley mordaza, etc…
Is there life after the trade pandemic? …
No one remembers the uselessness and waste of the Tamiflú…
¿Hay vida después de la pandemia comercial?…
Ya nadie recuerda la anterior alarma, la inutilidad y el despilfarro del Tamiflú, …
Los medios de confusión masiva trabajan para las grandes multinacionales de la farmacia y la mafia médica..
¿Si nos tienen recluidos a la fuerza a que viene tanta máscara y pamplina?
¿Que planea el gobierno, que oculta, a que viene el pago de 5.000,000 a los medios, que quieren que no sepamos?
Solo se habla de lo que ellos quieren. Ha tenido que venir un supuesto microorganismo creado por ellos para recluirnos en nuestras casas acortándonos e impidiendonos el desarroyo de nuestras vidas y libertades.
Dr. Gupta says: No one should die of cancer, except by carelessness;
(1) The first step is to stop all sugar consumption, without sugar in the body, the cancer cell would die a natural death.
(2) The second step is to mix a lemon in a cup of hot water and drinking it for 1-3 months will make the cancer go away … according to research from the Maryland College of Medicine, it is 1000 times better than chemotherapy.
(3) The third step is to drink 3 tablespoons of organic coconut oil, morning and night, and the cancer would disappear.
you can choose any of the two therapies after avoiding the sugar. Ignorance is not an excuse; I have been sharing this information for more than 5 years. Let everyone around you know. God bless you.
Dr. Guruprasad Reddy BV, OSH STATE MEDICAL UNIVERSITY MOSCOW, RUSSIA We encourage every person who receives this newsletter to send it to ten other people, without a doubt at least one life will be saved …
Drinking hot water with lemon can prevent cancer Do not add sugar Hot lemon water is more beneficial than cold lemon water Hot lemon water kills cancer cells . Add hot water 2-3 lemon slices Make it a daily drink The bitterness in hot water with lemon is the best substance to kill cancer cells Cold lemon water has only vitamin C, there is no prevention against cancer. Lemon hot water can control cancer tumor growth .Clinical trials have shown that hot water with lemon works. This type of treatment with lemon extract will only destroy malignant cells. gnas, does not affect healthy cells. Then … citric acid and lemon polyphenol in lemon juice, can help reduce high blood pressure, effective prevention of deep vein thrombosis, improve blood circulation and reduce blood clots. No matter how busy you are, please find the time to read this, and then share all of your contacts.
COPY IT AND SPREAD IT BEFORE THIS INFORMATION DRAIN TRANSNATIONAL COMPANIES OF SCIENTIFIC MEDICINES.
Vicente Carhuavilca Zorrilla está en Facebook. Inicia sesión en Facebook para conectar con Vicente.
COPIENLO Y DIFUNDANLO ANTES QUE BORREN ESTA INFORMACION LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES DE MEDICINAS CIENTIFICAS.
El Dr. Gupta dice: Nadie debe morir de cáncer, excepto por descuido;
(1) El primer paso es detener todo el consumo de azúcar, sin azúcar en el cuerpo, la célula cancerosa moriría de muerte natural.
(2) El segundo paso es mezclar un limón en una taza de agua caliente y beberla por 1-3 meses hará que el cáncer desaparezca… según una investigación del Maryland College of Medicine, es 1000 veces mejor que la quimioterapia.
(3) El tercer paso es beber 3 cucharadas de aceite de coco orgánico, mañana y noche, y el cáncer desaparecería, puede elegir cualquiera de las dos terapias después de evitar el azúcar. La ignorancia no es excusa; He estado compartiendo esta información por más de 5 años. Dejen que todos a su alrededor sepan. Dios los bendiga.
“Dr. Guruprasad Reddy B V, OSH ESTADO UNIVERSIDAD MÉDICA MOSCÚ, RUSIA
Animamos a cada persona que recibe este boletín para que lo envíe a otras diez personas, sin duda se salvará al menos una vida … Hice mi parte, espero que pueda ayudar a hacer su parte. gracias! ✍
Beber agua caliente con limón puede prevenir el cáncer. No agregue azúcar. El agua caliente de limón es más beneficiosa que el agua fría de limón.
El agua caliente de limón mata las células cancerosas ✍
Agregue agua caliente a 2-3 rodajas de limón. Haz que sea una bebida diaria
La amargura en el agua caliente con limón es la mejor sustancia para matar las células cancerosas.
El agua fría de limón solo tiene vitamina C, no hay prevención contra el cáncer.
El agua caliente de limón puede controlar el crecimiento tumoral del cáncer. ✍
Las pruebas clínicas han demostrado que el agua caliente con limón funciona. ✍
Este tipo de tratamiento con extracto de limón solo destruirá las células malignas, no afecta a las células sanas.✍
Luego … ácido cítrico y polifenol de limón en el jugo de limón, pueden ayudar a reducir la presión arterial alta, ✍ prevención eficaz de la trombosis venosa profunda, mejorar la circulación sanguínea✍ y reducir los coágulos sanguíneos.✍
¡No importa cuán ocupado estés, por favor encuentra el momento para leer esto, y luego comparte a todos Tus contactos.
Tras el escándalo de Cambridge Analytica todos estamos hablando mucho de privacidad. Pero lo hacemos centrándonos en Facebook, cuando hay otras empresas que también están recopilando todos tus datos personales a diario. Una de ellas es Google, que de hecho tiene el potencial para poder minar muchos más datos personales que la propia Facebook.
Por eso, he estado investigando todos los datos que tiene la empresa del buscador ha ido recopilando sobre mi persona, y me he llevado unas cuantas sorpresas que me llevan a la conclusión de que Google registra muchísimos más datos personales que Facebook. Por poner dos ejemplos, Google sabe desde por qué sitios estás viajando hasta qué aplicaciones utilizas en tu móvil Android y cuándo las ejecutas.
Algunos de estos datos los puedes encontrar fácilmente en algunas páginas de datos. Pero para otros, igual que hice con Facebook, he utilizado la herramienta Google Takeout para descargarme una copia de seguridad de todo lo que tienen sobre mí. Ya es bastante significativo que esta copia ocupe varios gigas.
Una cosa que hay que tener en cuenta es que Google no tiene por qué estar vendiendo o revisando minuciosamente estos datos, aunque tampoco hay manera de asegurarse de que no lo hagan con alguno. Sin embargo, en algunos casos me parece excesivo incluso el simple hecho de que recopilen algunos de ellos. Para que sepas de lo que estoy hablando, aquí tienes una lista del tipo de datos personales que he visto que Google recopila.
Dónde has estado en cada momento
Google tiene una función de cronología en la que registra todos los movimientos que haces cuando tienes habilitado el historial de ubicaciones de Google Maps. Este suele estar activado por defecto en tus dispositivos, lo que quiere decir que si no cambias la configuración deliberadamente seguirá todos tus pasos a través de tu móvil, tableta o cualquier otro dispositivo con el que estés identificado con tu cuenta de Google.
Los datos además se te presentan de una manera de lo más visual. Cuando he entrado en la web, he podido ver un mapa sobre el que había varios puntos con todos los sitios en los que he estado. Hay algunos viajes que no ha ido registrando, posiblemente porque deshabilité esta opción en el pasado, pero con alguna u otra excusa como la de ofrecerte mejor información sobre los sitios en los que estás, Google siempre se las ha apañado para hacer que la vuelva a activar.
Arriba a la izquierda hay una pantalla en la que te muestra cuánto has caminado cada día, y si vas pinchando sobre los días va apareciéndote información sobre por dónde te has movido. No, esto no quiere decir que simplemente sepa que has salido de tu pueblo para ir a la ciudad de al lado, sino que va registrando cada parada que haces o cada establecimiento por el que pasas.
Todos estos datos Google te los va presentando de forma ordenada y cronológica, mostrándote a qué hora has salido de un sitio, el medio de transporte por el que has ido y qué paradas has hecho. Sorprende la minuciosidad con la que Google lo registra todo, sabiendo por ejemplo que este día que quedé con unas compañeras de trabajo en un mercado de Valencia, paré un minuto antes a sacar dinero en un cajero concreto y luego fuimos a este y otro sitio a tomar algo.
Historial con las coordenadas de todas tus ubicaciones
Y más allá de esta herramienta, con en la copia de seguridad de Google también me he encontrado otras sorpresas. Por una parte hay una carpeta con un historial de ubicaciones, en la que puedes ver las coordenadas por las que te has movido en los últimos días y la manera en la que lo has hecho. Es como lo de Google Maps, pero con el código en bruto.
Historial con los datos de todos tus entrenos de Google Fit
También guarda las actividades que hayas registrado utilizando Google Fit. Aquí me he encontrado dos carpetas diferentes, una con todos los ejercicios que has hecho utilizando esta app, con horas y coordenadas, y otra con un archivo diario en el que se puede ver todos los movimientos agregados en cada momento. Llevo años sin utilizar esta aplicación, pero ahí está todo lo que hice cuando la probé en 2014.
Qué buscas y dónde entras en Internet
Todo lo que buscas y haces en Internet
Google también tiene una sección My Activity en la que recoge y almacena todas las búsquedas que haces en Internet. Y lo más preocupante es que en este historial no sólo vas a encontrar lo que has buscado en el buscador de Google.com, sino también las búsquedas que has hecho a través del navegador Chrome o tu móvil Android.
La verdad es que al mirar mi cronología no he podido evitar sentirme un poco incómodo, sobre todo porque todos los datos están perfectamente organizados y van acompañados de enlaces. De esta manera, puedes saber que has buscado determinados términos y volver a pulsar sobre ellos para ver los resultados de búsqueda, pero también puedes saber qué perfiles de Twitter o Facebook has visitado o las páginas a las que has entrado.
Detalles de las secciones que visitas en algunas webs.
Es más, dentro de algunas páginas también te dice en qué secciones has navegado. Por ejemplo, esta mañana he consultado mis feeds en Feedly, y me aparecen todas las secciones que he visitado. Esto se vuelve un poco más preocupante con el tema de los foros, ya que te dice el título de cada hilo que has visitado dentro de un mismo foro, e incluso te ofrece enlaces para volver a él.
Google mantiene los datos aunque borres el historial de tu navegador
La web también registra cuántas veces utilizas cada aplicación móvil, e incluso en algunos casos como Just Eat también he visto los perfiles en los que he entrado dentro de la aplicación. Y lo que es peor, todos estos datos siguen apareciendo aunque borres el historial de Chrome. He probado borrar las páginas a las que he entrado hoy con el navegador, y estas seguían apareciendo en la página de My Activity.
¿Y qué implicaciones tiene esto? Pues no sólo que Google sabe exactamente TODO lo que haces en Internet si utilizas sus productos, sino que cualquiera que se ponga frente a tu ordenador va a poder saberlo, ya que al entrar a My Activity Google no pide que confirme mi identidad. Vamos, que tu compañero de piso o de trabajo puede cotillearte con relativa facilidad.
TODO lo que haces en YouTube
YouTube pertenece a Google, por lo que todo lo que almacena también, y como ya sabrás también almacenaun historial con tus búsquedas de vídeos. También almacena TODOS los comentarios que has ido dejando, o los vídeos concretos que has estado visitando mientras estabas identificado con tu cuenta. También puedes encontrarte la lista completa de suscripciones, las listas de reproducción o copias de todos los vídeos que has subido
En la copia de seguridad de mis datos también he visto que Google conserva datos de varias aplicaciones con la que puede saberlo casi todo sobre lo que hago cada día. Por ejemplo, guarda una copia de mi Google Calendar, de manera que puede saber todos los eventos a los que he asistido o reuniones que he tenido, por lo menos si las he ido añadiendo en esa aplicación.
Todo lo que subes a la nube, incluso lo que borras
Es evidente que si utilizas la nube de Google, la empresa va a conservar todos los archivos que subes a ella. Y así lo he podido comprobar en la copia de seguridad de mis datos, donde en la carpeta Drive he podido ver todas las carpetas y archivos que tengo subidos a Google Drive. Eso sí, no he visto que estén los documentos compartidos conmigo.
Lo que sí había es algunos de los archivos que yo creía haber borrado de Google Drive. Al parecer, Google debe conservar algunos de ellos «por si acaso». Supongo que cubriéndose las espaldas por si quisieras recuperarlos a corto plazo.
Evidentemente, también hay una carpeta con todas mis notas de Google Keep, así como otra con todas y cada una de las fotos que he subido a Google Fotos. En este caso, por suerte parece que por lo menos las fotos que has borrado de la nube no sigue conservándolas.
Tus Fotos de Google Fotos ordenadas cronológicamente, y de bonus track las que mandas por Hangouts.
Además de las fotos que he subido deliberadamente en la nube, también me he encontrado en la copia de seguridad con las fotos que he enviado a través de Hangouts, perfectamente organizadas con carpetas con los nombres de los contactos. Eso sí, lo que no parece que almacenen son las conversaciones en si. O por lo menos no te las descargas.
Además, en la copia de seguridad también se pueden ver todos los correos electrónicos que se han enviado y recibido, incluso esos que hayas borrado ya o que se catalogasen como spam. Esto hay que «agradecérselo» a las interacciones con Gmail.
Todos tus contactos telefónicos
Una copia de todos tus contactos telefónicos.
Teniendo en cuenta que hasta Facebook lo hace, no es de extrañar que Google también almacene todos los contactos telefónicos de tu móvil Android. De hecho, el que lo hagan sirve para que cuando estrenes un nuevo móvil estos contactos puedan importarse sólo con identificarte con tu cuenta de Google.
En la copia de seguridad que me he descargado, he encontrado una carpeta Voz en la que se guardan todos tus contactos en un formato vcf que puedes importar fácilmente a cualquier gestor de correos. Además, también hay una carpeta Contactos en la que se almacenan las fotografías que les puedas haber ido asignando a cada uno de ellos.
Todas las apps que utilizas en Android y cuándo
TODAS las apps que abres en el móvil y cuándo lo haces
A nivel personal, lo que más «miedo» me ha dado de todo lo que me he encontrado es una cronología completa de cada aplicación que abro en Android. Está en la copia de seguridad de Takeout, en la carpeta Mi actividad. En ella hay varias carpetas con información, y en la denominada Android hay un archivo HTML con todo lo que hago en el móvil.
De esta manera, Google sabe por ejemplo que el día 2 de abril a las 15:11 abrí Telegram, y que sólo 11 minutos antes había abierto Slack. También sabe las horas a la que he encendido el móvil, cuándo he estado mirando fotos de la galería, cuándo se realizan acciones de mantenimiento del dispositivo o cuándo instalo una aplicación.
Google registra cuándo y a qué hora utilizas cada app de tu móvil Android.
Sinceramente, he encontrado una explicación para la mayoría de los datos que almacena Google, ya que al final es una empresa que ofrece servicios online, y tiene que manejar los datos de todo lo que hacemos en ello. Pero es que no me cabe en la cabeza la razón por la que Google necesite saber todo lo que hago en todo momento con mi móvil.
Todas las apps que acceden a tus datos
Google también tiene un historial de aplicaciones con permiso de acceso a tu cuenta, al cual en este caso puedes acceder online sin tener que descargártelo. En él aparecen todas las apps a las que le has dado acceso a tus credenciales de Google, y te específica a qué tipo de datos accede cada una.
Esta lista sin embargo puede resultar bastante útil a la hora de cuidar un poco de tu privacidad, ya que te dice a qué tipo de datos tiene acceso cada una. Por ejemplo, Feedly sólo se lleva mi información básica de cuenta, mientras que he visto que algunos aparentemente inocentes juegos acceden a mi cuenta de Google Drive, de Google+ y Google Play.
Lo que haces en el resto de sus servicios
Datos de todas las apps de Google que usas… y las que no
Como he comentado antes, Google es una empresa que vive de sus servicios online, por lo que es lógico que guarden copias de lo que hacemos en ellas. Por ejemplo, aunque no son servicios que utilice hay carpetas de Android Pay, G Suite Marketplace, Google My Business o las transacciones de Google Pay Send. También he podido ver fichas de los libros comprados en Google Play Libros, aunque no los libros en sí, así como de mis pistas de Google Play Música.
Y un ejemplo en que da igual el tiempo que lleves sin utilizar una aplicación me lo he encontrado al ver que Google conserva datos de un blog que tuve hace años en Blogger. Concretamente está la plantilla del blog, así como las imágenes que utilizaba de portada.
Mis posts de Google+ siguen vivos :_D
Además, si utilizas o has utilizado Google+ alguna vez, Google mantiene una copia de todos y cada uno de los posts que has publicado. También conserva copias de las fotografías compartidas en la red social, e incluso archivos con los contactos de los diferentes círculos que tengas creados.
Cada post tiene un archivo html diferente, y cuando accedes a él también puedes ver los comentarios que te dejaron en su día tus contactos, así como los +1. Esto me ha generado una mezcla de nostalgia y miedo al ver cómo conserva todo lo escrito, y que en los archivos de cada post hay enlaces al os perfiles de cada uno de los usuarios que te dejaron comentarios.
Un perfil con todos tus intereses
Temas que me gustan… según Google
Y por último, Google también tiene un perfil con todos tus intereses. Este está orientado a los anuncios, por lo que es el que utiliza para mostrarte anuncios concretos que crea que pueden interesarte. Evidentemente, este perfil lo ha ido creando basándose en tus interacciones en la red, y en el tipo de contenido que sueles buscar online.
El perfil lo puedes ver AQUÍ. En mi caso he de decir que prácticamente acierta en los temas que me asigna, aunque también es verdad que son todos bastante genéricos. No tiene temas tan concretos ni tan minuciosos como los que me encontré al ver mi perfil de publicidad en Facebook, aunque también es verdad que el número de aciertos en los sugeridos es mayor.
Los temas que no me gustan están MAL
Además de los temas que me gustan, Google también tiene una lista con los que no. El único problema es que cataloga como que no me gustan muchos temas que sí lo hacen, o sea que algo tiene que está fallando. Supongo que esto se debe a algunos anuncios concretos que no me han gustado de temas que sí me interesan, que Google habrá pensado que al reportarlos como poco interesantes lo que no me gusta es su temática.
En el año 2018 nos vamos a enfrentar a una incógnita: qué pasará con la finalización de la prórroga sobre Derechos de Autor que el Congreso Americano concedió en 1998 (bajo la presidencia de Bill Clinton y con enormes sobornos de por medio) a las grandes compañías. Aquella prórroga, fruto principalmente de la presión de Disney para evitar que Mickey pasara al Dominio Público, ha derivado en que las obras han dejado de pasar al Dominio Público desde 1998, de tal forma que algunas películas van a cumplir casi 100 años desde su estreno antes de pasar a ser propiedad de todos.
El expolio cultural que ha sufrido la humanidad en estos años es incalculable, y las ganancias generadas por aquellas obras durante estos años, ya sean libros, películas o cómics, son testimoniales en la mayoría de los casos. Miles de películas de los años 30 y 40 no han pasado al Dominio Público, por lo que no pueden ser traducidas, digitalizadas o restauradas sin autorización de aquellos que dicen ser aún a día de hoy los propietarios de los derechos. Consecuencia: la difusión del cine clásico se ha detenido, quedando todo ese material congelado en el tiempo, en espera de ser rescatado algún día de manera desinteresada.
Mientras esperamos la llegada del 2018 hemos creado este vídeo para intentar explicaros todo este despropósito. Si os indigna tanto como a nosotros, os pedimos que nos ayudéis a difundirlo.
Como ya hemos visto, las obras protegidas por la Propiedad Intelectual tienen un plazo de vigencia (dependiendo del país, entre 25 y 100 años) tras el cual pasan a ser consideradas de Dominio Público (es decir, cualquiera puede exhibirlas, emitirlas, crear obras derivadas o modificarlas a su antojo). ¿Cuándo se empieza a contar los años? ¿En el momento del estreno-presentación-edición? ¿A la muerte de los autores?
Es fundamental distinguir primero entre obras individuales y obras colectivas. Las obras individuales están realizadas por un único autor, que será el Propietario Intelectual de dicha obra. Por ejemplo, un cuadro, un diseño, una novela. Las obras colectivas son el fruto del trabajo de varias personas, como sería el caso de una producción televisiva o una película. En estos casos, la Propiedad Intelectual de la obra suele recaer en la empresa productora, aunque algunos de los elementos que crearon la obra sí tengan consideración de Obra Individual. Por ejemplo, una película será propiedad de su productora aunque el guión sea propiedad intelectual del guionista.
Así pues, el lapso de tiempo que debe pasar para que una obra sea considerada de Dominio Público (que es un término que solamente puede aplicarse dentro del marco legal de cada país) empezará a contarse desde el año de la muerte del artista en el caso de las Obras Individuales. Y empezará a contarse desde el año de estreno-publicación en el caso de las Obras Colectivas. Para consultar qué plazo de años marca la ley, visitad nuestro anterior post sobre la duración de los derechos de autor en cada país.
Derechos de autor en base de p.m.a
Países, áreas, entidades
Categoría de las obras
100 p.m.a.
México (p.m.a. después de 1928)
100 p.m.a. o menos
80 p.m.a.
Colombia, España (p.m.a entre 1879-1987)
80 p.m.a. o menos
75 p.m.a.
Guatemala, Honduras, México (antes de 1928)
75 p.m.a. o menos
70 p.m.a.
Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España (p.m.a. antes de 1879, después de 1994), Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido
70 p.m.a. o menos
60 p.m.a.
España (p.m.a. entre 1987-1994), India, Venezuela
60 p.m.a. o menos
50 p.m.a.
Canadá, China, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Uruguay
50 p.m.a. o menos
p.m.a. es un acrónimo de “Post mortem auctoris,” una frase en latín que se utiliza en la terminología jurídica en el contexto de los derechos de propiedad intelectual, especialmente los derechos de autor, que suele durar hasta un cierto número de años después de la muerte del autor.